
Convocatoria abierta para bodas comunitarias LGBTTTIQ+ en Coahuila: celebrando 10 años de este derecho en el Estado

La organización Comunidad San Aelredo, A.C. ha lanzado la convocatoria para la octava edición de bodas comunitarias destinadas a la comunidad LGBTTTIQ+ en el Estado de Coahuila. Este evento conmemorará los 10 años de la aprobación de este derecho en la región. Desde que se estableció en 2014, esta será la octava ocasión en la que la organización llevará a cabo estas bodas comunitarias, reafirmando el compromiso con la igualdad y la celebración del amor en todas sus formas.
Celebrando los Avances en Derechos Humanos
Noé Ruiz Malacara, presidente de la organización, ha destacado que estas bodas comunitarias no solo representan un reconocimiento a los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, sino que también han llevado a logros significativos en otros ámbitos. Durante estos 10 años, muchas parejas que han ejercido su derecho al matrimonio han logrado alcanzar hitos como la adopción, la obtención de vivienda propia a través de créditos conjuntos, así como la inscripción en instituciones de salud como el IMSS o ISSSTE.
Coahuila, a la Vanguardia en la Promoción de la Igualdad
Hasta el 2022, Coahuila ha sido testigo de la formalización de las uniones de al menos mil 299 parejas del mismo sexo, convirtiéndose en un refugio para aquellas parejas que residen en estados donde este derecho aún no es una posibilidad legal. Este hito resalta el compromiso del Estado de Coahuila en promover la igualdad y celebrar la diversidad en sus comunidades.
Convocatoria y Requisitos
La convocatoria para las bodas comunitarias LGBTTTIQ+ está abierta para aquellas personas que deseen participar en este proceso comunitario y contraer matrimonio en el mes de marzo. Los interesados deberán enviar al correo sanaelredoac@gmail.com una solicitud inicial acompañada de su acta de nacimiento original, copias de identificación oficial y CURP. El plazo para la recepción de documentos se extiende desde el día de hoy hasta el próximo 5 de marzo.
El evento contempla fechas específicas para la realización de los análisis clínicos prematrimoniales, programados para el día 15 de marzo, así como la firma de actas y la ceremonia civil, que tendrán lugar el día 16.
Un Futuro de Estabilidad y Reconocimiento
La organización ha subrayado que, en la actualidad, el compromiso del matrimonio adquiere un significado transformador para las parejas diversas, proporcionándoles una seguridad para un futuro estable y la oportunidad de formar una familia a través de la adopción. Asimismo, representa el pleno reconocimiento por parte del Estado a sus uniones y su derecho a construir un proyecto de vida en igualdad de condiciones.
Un Llamado a la Participación
Noé Ruiz ha hecho un llamado a las parejas del interior del Estado, así como a aquellas que residen fuera de Coahuila, para que se unan a esta celebración del amor y la igualdad. El objetivo es que esta convocatoria alcance a más personas interesadas en contraer matrimonio y se sumen a esta conmemoración de una década de avances en la promoción de la igualdad y los derechos humanos.
En este sentido, la comunidad LGBTTTIQ+ y sus aliados se preparan para celebrar este hito significativo en la lucha por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos. La convocatoria para las bodas comunitarias representa un paso más hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad, en la que el amor y el compromiso encuentren su espacio sin distinción de orientación sexual o identidad de género.
Compartir noticia