
Corridas de toros en México: Las razones legales y culturales detrás de su continuidad

La continuidad de las corridas de toros en México es un tema que despierta polémica y debate constante en la sociedad. Aunque para algunos es considerada una tradición arraigada y un arte, para otros representa una actividad violenta que promueve el maltrato animal. ¿Por qué las corridas de toros no están prohibidas en México? A continuación, te explicamos las claves legales y culturales que respaldan su continuidad.
Valor cultural y patrimonial de la tauromaquia
Una de las principales razones por las que las corridas de toros no están prohibidas es su arraigado valor cultural y patrimonial en México. Esta actividad, que data de la época de la conquista, se ha convertido en parte de la identidad y la tradición cultural del país. De hecho, su abolición atentaría contra los derechos a la libertad de expresión y a la cultura establecidos en la constitución mexicana.
Regulación en la Ciudad de México
En el caso específico de la Ciudad de México, las corridas de toros son una actividad completamente legal. Existe una Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la capital, la cual regula detalladamente la realización de corridas de toros a través del Reglamento Taurino para el Distrito Federal.
Respaldo al derecho humano a la libertad de trabajo
La realización de las corridas de toros respalda el derecho humano a la libertad de trabajo, el cual permite a los individuos elegir la ocupación que deseen, siempre y cuando sea lícita. Tanto las empresas organizadoras de estos eventos como los ganaderos defienden este derecho como base para la continuidad de la actividad taurina en el país.
Decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
En diciembre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó nuevamente los espectáculos taurinos, lo que dificulta su suspensión en el futuro. Esta determinación fue fundamentada en el impacto negativo que tendría la suspensión de las corridas de toros en una actividad lícita amparada por la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y el Reglamento Taurino de la Ciudad de México.
Reactivación de las corridas de toros en la Plaza México
Recientemente, la empresa Espectáculos Monterrey Sociedad Anónima (EMSA), encargada de la gestión de la Plaza México, logró que se reanudaran las corridas de toros en el recinto, luego de que un tribunal colegiado en la Ciudad de México declarara fundado su recurso de queja. Esta resolución anuló la suspensión provisional que impedía la realización de corridas de toros en la plaza más grande del mundo.
A pesar de la oposición y las controversias que generan, las corridas de toros continúan siendo una actividad lícita y respaldada por argumentos legales y culturales en México. La tauromaquia se mantiene como un tema sensible que seguirá siendo objeto de debate en el país.
Compartir noticia