
¿Cuántas horas extra se pueden trabajar en México? Ley Federal del Trabajo
En México, la jornada laboral máxima es de ocho horas, y las horas extra se pagan con un 200% más del salario por encima de las nueve horas semanales permitidas.

En México, la duración máxima de la jornada laboral es de ocho horas, tal como lo establece el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto implica que cualquier tiempo adicional que un empleado trabaje más allá de este límite se considera horas extra y, por lo tanto, debe ser remunerado de acuerdo a la normativa vigente.
Definición de jornada laboral y descanso mínimo
La Ley Federal del Trabajo define la jornada laboral como el periodo durante el cual un trabajador está a disposición de su empleador, el cual puede realizarse en distintos turnos: matutino, vespertino, nocturno o mixto. Es importante destacar que, de acuerdo con el artículo 63 de la LFT, todos los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de media hora durante su jornada laboral.
Limitaciones y pagos por horas extra
El artículo 66 de la LFT establece que las horas extra no deben exceder las tres horas diarias y no pueden repetirse más de tres veces por semana, lo que representa un máximo de 9 horas extra permitidas por semana. Además, la ley aclara que trabajar horas extra no es obligatorio.
En el caso de que un trabajador exceda las 9 horas extras semanales, según el artículo 68 de la LFT, debe recibir una remuneración del "200% más del salario que corresponde a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley". En caso de no cumplirse con esta disposición, se debe retribuir "una cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada".
Es esencial que tanto empleadores como empleados estén al tanto de estas regulaciones para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y asegurar una adecuada remuneración por el tiempo extra trabajado.
Compartir noticia