
CURP tendrá cambios en 2025: nueva identidad oficial para combatir desapariciones
En 2025, la CURP incorporará fotografía y huellas dactilares para agilizar las búsquedas de personas desaparecidas y servir como documento oficial de identificación.

En un esfuerzo por combatir las desapariciones en México, se implementarán cambios significativos en la Clave Única de Registro de Población (CURP) a partir de 2025. Estas modificaciones buscan convertir a la CURP en un método de identificación oficial, similar al INE, y facilitar los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas.
Actualización de la CURP
La nueva CURP incluirá elementos adicionales como fotografía y huellas dactilares, información que podrá verificarse en tiempo real. Actualmente, la CURP contiene los siguientes datos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad. Estos cambios forman parte de dos iniciativas que buscan reformar la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada.
Interconexión Nacional de Información
El objetivo es crear un sistema de interconexión de información a nivel nacional para agilizar los reportes de desaparición y mejorar la eficiencia en su procesamiento. Según Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, el uso generalizado de la CURP garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento y permitirá al Estado corroborar de manera rápida la identidad de las personas, fortaleciendo así las medidas de protección.
Rol de la CURP como Documento Oficial
Como documento de identificación oficial, todas las autoridades gubernamentales, incluido el INE, deberán permitir la consulta de la CURP para fines de investigación. También se utilizará en trámites y registros administrativos realizados por personas físicas. Además, todas las instituciones responsables de generar o resguardar información para la búsqueda y localización de personas deberán implementar sistemas de captura de datos, mantener sus registros actualizados y conectar sus plataformas con la Plataforma Única de Identidad.
Plataforma Única de Identidad
Esta plataforma se convertirá en una herramienta unificada para generar alertas, realizar búsquedas en tiempo real y localizar personas de manera más eficiente. Se fortalecerá el Banco Nacional de Datos Forenses, gestionado por la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, y se creará una Base Nacional de Carpetas de Investigación enfocada en desapariciones.
Base Nacional de Carpetas de Investigación
En esta base, se registrará y compartirá información sobre cualquier reporte, sin necesidad de esperar las 72 horas establecidas previamente. Como parte de esta interconexión, la Base Nacional de Datos Forenses deberá permitir el intercambio de información con la Plataforma Única de Identidad, para facilitar el acceso a datos provenientes de diversas dependencias gubernamentales.
Compartir noticia