Denuncian tapiado de entrada a cueva en construcción del Tren Maya, acusando ecocidio

El pasado fin de semana, se informó sobre el bloqueo de la entrada de la cueva Oppenheimer en el sistema Aktun T’uyul, la cual se encuentra en la ruta de construcción del Tren Maya. Este incidente fue reportado por Guillermo DChristy, reconocido consultor en calidad del agua y espeleólogo.

Contaminación del agua subterránea

DChristy denunció que la obstrucción con madera les ha impedido continuar con el registro de los daños al ecosistema dentro de las cavernas. Además, expresó su preocupación por la contaminación del agua subterránea, la cual, según sus hallazgos, ha sido afectada por las estructuras que se están utilizando para la construcción del Tren Maya.

Impacto visual de la megaobra

Según las coordenadas proporcionadas en un video, se constató que la grabación se realizó cerca de la entrada del Predio Ambar, donde se observa el espacio despejado para permitir el paso del tren. Esta evidencia refuerza la acusación del investigador sobre el impacto visual y ambiental que está teniendo la construcción del Tren Maya en la zona.

Respuesta a las declaraciones del presidente

El investigador no dudó en responder a las declaraciones del Presidente López Obrador, quien aseguró que las estructuras utilizadas en el Tren Maya están diseñadas con un recubrimiento especial para evitar la corrosión y la contaminación del acuífero. DChristy calificó estas afirmaciones como falsas, afirmando que se trata de un ecocidio real, consecuencia de la falta de estudios ambientales adecuados y decisiones basadas en el conocimiento científico.

La denuncia de DChristy pone en evidencia la importancia de considerar el impacto ambiental antes de llevar a cabo proyectos de gran envergadura, como lo es el Tren Maya, con el fin de preservar la integridad de los ecosistemas naturales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI