Se descarta aumento de enfermedades respiratorias en Nuevo León por contaminación de refinería

En medio de las preocupaciones por la posible contaminación del aire en Nuevo León debido a la Refinería de Pemex en Cadereyta, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, ha descartado un aumento de enfermedades o fallecimientos en el estado relacionados con la contaminación. Robledo aseguró que no se ha identificado un incremento en enfermedades respiratorias debido a la calidad del aire, y que el IMSS monitorea constantemente estas enfermedades, como parte de las medidas heredadas de la pandemia de COVID-19. El director del IMSS señaló que no se ha identificado nada inusual en estos monitoreos, a pesar de las recientes protestas contra la refinería. Además, mencionó que la incidencia de COVID-19 ha disminuido considerablemente, con menos de ocho camas ocupadas en todo el país por casos graves de la enfermedad. Esto se ha logrado, en parte, gracias a la vacunación masiva y al tratamiento con medicamentos como los de Pfizer. Robledo también destacó que se ha alcanzado el 94% de vacunación contra la influenza en Nuevo León. Durante la misma conferencia de prensa, la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, informó que se han registrado menos casos de enfermedades respiratorias en comparación con los años anteriores al COVID-19. "El número de pacientes reportados con enfermedades respiratorias, conjuntivitis y asma era mayor en años previos al 2023-2024", reveló Marroquín. A pesar de las preocupaciones de la población, las autoridades de salud han tranquilizado a la población al no encontrar evidencia de un aumento significativo en enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación del aire en Nuevo León.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI