Descubre el ingrediente secreto para mejorar el sabor de los chiles en nogada

Los chiles en nogada, platillo mexicano emblemático, se preparan con manzana panochera, reconocidos por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Los chiles en nogada son sin duda un tesoro culinario de la gastronomía mexicana, reconocido internacionalmente por su sabor, textura y color. Este icónico platillo se ha convertido en símbolo de la tradición y la riqueza cultural de México, llevando consigo los colores de la bandera nacional y utilizando ingredientes de temporada que lo hacen aún más especial.

El Resplandor de los Chiles en Nogada

La importancia de los chiles en nogada trasciende su deliciosa combinación de sabores. En el año 2010, esta creación culinaria fue reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, validando su papel como un símbolo de la identidad y la diversidad cultural de México. La distinción de la Unesco no solo resalta la riqueza gastronómica de los chiles en nogada, sino que también enfatiza su importancia como representación de la creatividad y la tradición culinaria del país.

El Secreto del Sabor Exquisito

Preparar chiles en nogada no es una tarea sencilla, ya que demanda más de 20 ingredientes y un considerable tiempo de dedicación. Sin embargo, la recompensa es un platillo excepcional que puede elevar el prestigio culinario de quien lo elabora. Para lograr que los chiles en nogada adquieran una textura, color y sabor superiores, el productor de manzanas y tecojotes, Pascual Méndez, reveló uno de los secretos mejor guardados: el uso de la manzana panochera.

La elección de la manzana panochera para preparar los chiles en nogada no es fortuita. Esta variedad de manzana, caracterizada por su pequeño tamaño, sabor agridulce y piel de tonalidades roja y verde, se destaca por conservar de manera óptima sus propiedades cuando se parte en trozos. Dichas características la convierten en la opción ideal para el relleno del chile en nogada.

Proveniencia y Distribución de la Manzana Panochera

No obstante, la manzana panochera no es un ingrediente fácil de conseguir. Esta variedad de manzana tiene un periodo de cosecha limitado, siendo disponible únicamente entre mediados de junio y septiembre. Su comercialización se concentra principalmente en regiones como Puebla, Tlaxcala y algunos mercados de la Ciudad de México. Este aspecto resalta la dependencia estacional de este ingrediente clave para la preparación de los chiles en nogada, así como su vitalidad en la celebración de esta tradición culinaria.

La Preparación de los Chiles en Nogada

La elaboración de los chiles en nogada implica un proceso meticuloso y diverso en ingredientes. Para preparar cuatro porciones, se requieren los siguientes ingredientes:

  • 4 chiles poblanos, asados, sudados, pelados y desvenados.
  • 1/4 tazas de aceite.
  • 1/2 cebollas blancas, finamente picada.
  • 2 dientes de ajo, finamente picados.
  • 175 gramos de carne molida de res.
  • 175 gramos de carne molida de cerdo.
  • 3/4 tazas de puré de jitomate.
  • 100 gramos de almendra, pelada.
  • 100 gramos de pasita.
  • 2 plátanos macho, picados y fritos.
  • 100 gramos de piñon.
  • 5 clavos de olor.
  • 2 ramas de canela.
  • 2 cucharadas de sal.
  • 2 duraznos, criollo, en cubos.
  • 2 peras, lechera, en cubos.
  • 2 manzanas, panochera, en cubos.
  • 1 acitrón, (sustituir por ate).
  • 500 gramos de nuez de castilla, pelada, para la nogada.
  • 3 tazas de leche de vaca, para la nogada.
  • 1 cucharada de azúcar, para la nogada.
  • 1 cucharadita de sal, para la nogada.
  • 1 queso de cabra, para la nogada.
  • 1/2 manojos de perejil, finamente picado.
  • 3 granadas.

El Ritual de la Preparación

La preparación de este platillo requiere un riguroso seguimiento de los pasos del proceso de cocción. Se inicia por calentar el aceite en un sartén profundo a fuego medio, para luego freír la cebolla, el ajo y la carne. Posteriormente, se añaden el jitomate molido, las almendras, las pasas, el plátano macho y el piñón, sazonado con clavo, canela y sal. Se procede a mezclar los ingredientes hasta lograr una integración homogénea. Luego, se incorporan el durazno, la pera, la manzana y el acitrón (preferentemente usando ate), retirando posteriormente la canela. El siguiente paso es rellenar los chiles, los cuales deben haber sido previamente asados, sudados, pelados y desvenados con la mezcla de carne preparada. 

La nogada es otro elemento esencial en la elaboración de los chiles en nogada. Para su preparación, se requiere licuar la leche con la nuez, el queso de cabra, el azúcar y la sal, creando una salsa cremosa que complementa a la perfección el relleno de los chiles. Finalmente, se sirve el chile con la nogada, decorando con el perejil y la granada, para dar un toque de frescura y color al platillo terminado.

Un Platillo Emblemático de México

Los chiles en nogada no solo son un deleite para el paladar, sino que representan una amalgama de tradición, cultura e identidad mexicana. La combinación de ingredientes de temporada ofrece una experiencia sensorial única que cautiva tanto a los comensales locales como a aquellos que tienen la oportunidad de disfrutar de esta joya culinaria en otras partes del mundo.

El Reconocimiento Internacional

El reconocimiento de los chiles en nogada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2010 representa un hito importante en la difusión y preservación de la cultura culinaria mexicana. Este reconocimiento no solo validó la relevancia gastronómica de los chiles en nogada, sino que también contribuyó a la promoción de la riqueza cultural de México en el ámbito internacional.

La influencia de los chiles en nogada se extiende más allá de las fronteras de México, convirtiéndose en un embajador de la diversidad cultural y la creatividad culinaria del país. La proyección internacional de este platillo emblemático ha contribuido a despertar el interés y la admiración por la gastronomía mexicana, integrando a los chiles en nogada en el repertorio gastronómico global.

Un Legado por Descubrir

La historia de los chiles en nogada trasciende su preparación y degustación, representando un legado que invita a ser explorado y apreciado en toda su magnitud. La exploración de sus ingredientes, elaboración y simbolismo cultural trasciende las fronteras de México, brindando a los amantes de la gastronomía la oportunidad de descubrir la magia que envuelve a este platillo.

El legado de los chiles en nogada perdura en el tiempo, recordándonos la importancia de la preservación y difusión de la gastronomía tradicional. Con cada bocado, se experimenta la conexión con la historia, la cultura y la diversidad de México, ofreciendo una experiencia sensorial que va más allá del simple acto de comer.

Una Tradición que Perdura

La elaboración y consumo de los chiles en nogada, especialmente durante la temporada de festividades patrias en septiembre, ejerce como un vínculo que une a las generaciones a través de la tradición culinaria. La transmisión de recetas, el uso de ingredientes específicos y la dedicación en su preparación reflejan la conexión entre las diferentes generaciones, manteniendo viva la esencia de este platillo en el tejido cultural de México.

Además de ser un manjar culinario, los chiles en nogada se han convertido en un símbolo de identidad y orgullo nacional, evocando un sentido de pertenencia y celebración de la cultura mexicana. Su presencia en las mesas durante la celebración de las fiestas patrias refuerza su papel como un elemento unificador que evoca

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI