
Descubren en Senegal el oso hormiguero escamoso, especie que se creía extinta desde 1999
Investigadores encontraron el oso hormiguero escamoso, creído extinto desde 1999, en el Parque Nacional Nioko-Koba, generando esperanza por su conservación.

Un grupo de investigadores de Panthera Senegal han encontrado un mamífero que se creía extinto desde hace más de dos décadas en África. La última vez que se avistó a esta especie fue en 1999 en Senegal, lo que ha causado una gran emoción en la comunidad científica, ya que su desaparición se atribuye al tráfico masivo de animales.
Público objetivo y ubicación del hallazgo
El sorprendente hallazgo se llevó a cabo entre febrero y marzo de 2023 en el Parque Nacional Nioko-Koba, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y situado a lo largo del río Gamba. La primera oportunidad en que se avistó a este supuesto animal extinto fue el 8 de marzo a la 1:37 am, un momento que marcó un hito en la conservación de la biodiversidad en la región.
El mamífero reaparecido
Según la revista African Journal of Ecology, el animal que se encontró y que se creía extinguido es el oso hormiguero escamoso, también conocido como pangolín gigante (Smutsia gigantea). Este mamífero forma parte de las 8 especies de pangolines dispersadas en tres géneros (Manis, Phataginus y Smutsia), siendo casi todas consideradas en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los peligros que enfrenta
El pangolín gigante (Smutsia gigantea) es la especie más grande de las 8, alcanzando una altura de 1.2 metros y alimentándose de hormigas y termitas que atrapa con su larga lengua. Esta especie se ha convertido en una de las más traficadas en el mundo debido a que la carne y las escamas del pangolín son altamente valoradas por sus supuestas propiedades medicinales.
Esperanza para su conservación
El descubrimiento de este mamífero ha renovado las esperanzas de los científicos en la posibilidad de conservar la especie en la región. Su regreso representa no solo un hallazgo significativo en términos de biodiversidad, sino también un llamado urgente a la preservación de hábitats naturales y la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Compartir noticia