¡Desglosando la lista! Conoce las colonias en CDMX que más agua gastaron en 2023

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alerta sobre la preocupante sequía que afecta al 60% del territorio mexicano. Este fenómeno golpea con fuerza a la Ciudad de México, donde 14 de sus 16 alcaldías se encuentran en una situación extrema. Ante esta crisis hídrica, la Secretaría de Aguas de la CDMX ha publicado un informe detallando las colonias que más agua consumieron durante el año pasado.

Alcaldías más afectadas por el agua

La dependencia oficial reveló que las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa fueron las que registraron un mayor consumo de agua. En específico, las colonias Lomas de Bezares en Miguel Hidalgo gastaron 125.29 metros cúbicos de agua, mientras que San Mateo Tlaltenango y Zona Rústica en Cuajimalpa alcanzaron un consumo de 105.34 metros cúbicos.

El reporte también detalla otras colonias con un alto consumo de agua en diferentes alcaldías. En Tlalpan, el Fraccionamiento Parque del Pedregal utilizó 64.64 metros cúbicos, en Álvaro Obregón, las colonias San Bartolo Ameyalco, Rancho del Carmen y Olivar de los Padres consumieron 63.33 metros cúbicos, y en Coyoacán, Jardines del Pedregal y Jardines del Pedregal de San Ángel y sus ampliaciones, Insurgentes Cuicuilco y Pedregal de San Ángel gastaron 55.72 metros cúbicos.

En la alcaldía de Magdalena Contreras, San Jerónimo Lídice utilizó 35.28 metros cúbicos, en Xochimilco, Huichapan, La Noria, La Noria Tepepan, Villas de la Noria, Santiago Tepalcatlalpan y Tepepan gastaron 33.7 metros cúbicos, y en Gustavo A. Madero, Torres de Lindavista gastó 29.82 metros cúbicos.

El informe continúa detallando el consumo de agua en otras colonias, como Insurgentes San Borja en Benito Juárez con 29.27 metros cúbicos, Agrícola Oriental en Iztacalco con 26.26 metros cúbicos, Reforma Educativa y Tepalcates en Iztapalapa con 26.14 metros cúbicos, y Hogar y Seguridad y Nueva Santa María en Azcapotzalco con 24.63 metros cúbicos.

Además, San Sebastián Tulyehualco en Tláhuac utilizó 24.31 metros cúbicos, Adolfo López Mateos en Venustiano Carranza con 23.21 metros cúbicos, Condesa en Cuauhtémoc con 21.43 metros cúbicos, y San Bartolomé Xicomulco en Milpa Alta con 17.40 metros cúbicos.

Detección de tomas clandestinas

Paralelamente a la crisis hídrica, las autoridades de la Ciudad de México han detectado la presencia de tomas clandestinas de agua en tres predios. Para abordar esta problemática, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia trabajan en conjunto para prevenir el "huachicoleo" de agua. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que se está actuando en la identificación y verificación de estas tomas, solicitando órdenes de cateo para abordar esta problemática.

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México ha pronosticado que para junio de 2024, el Sistema Cutzamala, encargado de abastecer de agua a 12 de las alcaldías de la Ciudad de México, podría llegar a un nivel de almacenamiento tan bajo que no permitiría extraer agua. Esta situación representa un gran desafío para las autoridades locales, quienes se encuentran en la búsqueda de soluciones efectivas para afrontar la escasez de agua.

El consumo de agua en la Ciudad de México es un tema que requiere de la colaboración y responsabilidad de todos los ciudadanos. Con el compromiso y la adopción de prácticas más eficientes en el uso del agua, es posible contribuir a mitigar la crisis hídrica que actualmente enfrenta la capital mexicana.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI