
Desmantelan laboratorio clandestino de drogas en Sinaloa: Armada de México realiza histórica operación
La Secretaría de Marina localizó y destruyó un laboratorio clandestino en Culiacán, Sinaloa, evitando la producción de drogas sintéticas.

El día miércoles 15 de enero, agentes navales de la Armada de México, en colaboración con la Fiscalía General de la República, realizaron el hallazgo y desmantelamiento de un laboratorio clandestino de aproximadamente 1,500 metros cuadrados. Las autoridades sospechan que este laboratorio estaba dedicado a la producción de estupefacientes, y se encontraba ubicado en la localidad de Corral Viejo, en el municipio de Culiacán, Sinaloa.
Intervención y aseguramiento de materiales
Las acciones conjuntas llevaron al aseguramiento de una considerable cantidad de materiales y sustancias vinculadas a la elaboración de drogas. Se lograron incautar 15 kilos de producto terminado, 6,400 litros de producto mezclado en crudo, 400 kilos en cocimiento, 50 litros de tolueno, 2,300 litros de fenil-2 propanona (P2P) o fenilacetona, un componente utilizado en la fabricación de analgésicos y anestésicos, así como en la producción ilícita de anfetaminas. La intervención también permitió asegurar 1,500 litros de alcohol bencílico, 660 kilos de ácido tartárico y 1,275 kilos de sosa cáustica.
Equipos y materiales desmantelados
Las autoridades encontraron además una serie de equipos y materiales utilizados en el funcionamiento del laboratorio clandestino. Entre los elementos desmantelados se encontraban cinco reactores de acero inoxidable, cuatro destiladores, una olla de acero inoxidable, una tina de plástico, once tanques de gas LP, un motogenerador, una motobomba, una báscula, dos amplificadores de corriente, cuatro tubos de silicón, 66 pinzas de presión, doce quemadores y una pala de acero inoxidable, así como cinco casas de campaña.
Destrucción de los materiales y laboratorios
Las sustancias y materiales asociados al laboratorio fueron neutralizados y destruidos en el lugar, evitando su posible utilización en la producción de drogas sintéticas. Las autoridades ministeriales levantaron las constancias correspondientes al proceso de destrucción.
Impacto de la operación
La intervención de la Secretaría de Marin a, a través de la Armada de México, representa un significativo golpe a la producción y distribución de drogas por parte de grupos delictivos. Esta acción demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico en el país.
Imágenes de la destrucción del laboratorio
Es importante destacar que esta intervención marca un precedente, ya que es la primera ocasión en que la Secretaría de Marina comparte imágenes verificadas del momento exacto de la destrucción del laboratorio, mostrando el proceso de incineración total de los servicios, incluso incluyendo una explosión que eliminó por completo los químicos presentes en el lugar. Este acto de transparencia refleja el esfuerzo por parte de las autoridades en mantener informada a la población sobre sus acciones contra el narcotráfico.
Compartir noticia