Desmantelan red de tráfico de migrantes en Guatemala con participación de 25 policías detenidos
La red de tráfico de migrantes involucraba a policías en Guatemala, facilitando el paso de miles hacia Estados Unidos, generando millonarias ganancias para el crimen organizado.
El tráfico de personas ha emergido como una de las actividades delictivas más lucrativas para los organizaciones criminales, particularmente debido al creciente flujo de migrantes que se dirigen desde Centroamérica hacia Estados Unidos. Este fenómeno no solo involucra a grupos del crimen organizado, sino también a elementos de las fuerzas de seguridad, como ha evidenciado una reciente investigación en Guatemala, donde se ha desarticulado una red de trata de personas con vínculos en la Policía Nacional Civil.
El 1 de octubre de 2023, las autoridades guatemaltecas detuvieron a 35 individuos relacionados con esta red delictiva, de los cuales 25 eran miembros de la policía. Además, el Ministerio Público emitió otros cuatro órdenes de captura contra agentes de la Policía Nacional Civil y se realizaron 10 detenciones adicionales. Esta red, que operaba en los departamentos de Chiquimula, Guatemala, Retalhuleu y San Marcos, estaba implicada en el traslado ilegal de migrantes hacia Estados Unidos, generando millones de quetzales en ganancias para sus integrantes.
La complejidad de la red de tráfico de migrantes
La investigación, que se inició en 2021, reveló la operatividad de "Los Rs", una organización que albergó a migrantes de diversos países, incluyendo Ecuador, Venezuela, Cuba, Vietnam, China, Rusia y Haití, para luego trasladarlos de manera ilegal hacia Estados Unidos. Según la embajada de Estados Unidos en Guatemala, esta red logró explotar a cerca de 10 mil migrantes que buscaban llegar a territorio estadounidense.
La participación de las fuerzas de seguridad en el delito
Los policías implicados en esta red de tráfico de personas cobraban sobornos a los migrantes para facilitar su tránsito por Guatemala, en conspiración con la estructura criminal. Se ha confirmado que las autoridades no utilizaban patrullas para transportar a los migrantes en territorio guatemalteco, sino para realizar pagos relacionados con sus actividades ilícitas. La acusación contra los agentes de la Policía incluye asociación ilícita, incumplimiento de deberes, cohecho pasivo y obstrucción de la justicia, y fueron presentados ante el Organismo Judicial de Guatemala.
El impacto del tráfico de migrantes en la región
El tráfico de migrantes representa un desafío significativo para la seguridad y la integridad de las personas que buscan mejorar sus condiciones de vida. Esta actividad delictiva no solo pone en peligro a quienes intentan emigrar de forma irregular, sino que también abona el terreno para la corrupción en las instituciones de seguridad. La desarticulación de la red de tráfico de migrantes en Guatemala evidencia la complejidad del fenómeno y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y persecución de este tipo de delitos.
Las denuncias y acciones contundentes por parte de las autoridades son fundamentales para desmantelar estas estructuras criminales que operan en la sombra, así como para brindar protección a las víctimas de estos delitos. La colaboración entre gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil se torna esencial para erradicar el tráfico de migrantes y salvaguardar la dignidad de quienes buscan un futuro mejor en tierras extranjeras.
Compartir noticia