
Desplazados por la violencia en Chiapas carecen de condiciones para volver a sus hogares

La situación de miles de habitantes de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango en Chiapas, ha generado una crisis humanitaria sin precedentes. A pesar de haber huido de los cárteles de la droga y de la presión del Ejército Mexicano, estas personas siguen enfrentando amenazas que les impiden regresar a sus hogares.
Desplazados sin cifras oficiales
Aunque no existe una cifra oficial del número de personas desplazadas, se estima que miles de habitantes se han refugiado con familiares o en casas particulares, viviendo con el temor constante de ser perseguidos. Incluso en estos refugios improvisados, siguen siendo objeto de amenazas por parte de los grupos criminales.
En una situación de vulnerabilidad
El gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, ha expresado que actualmente atienden en albergues a 701 personas, proporcionándoles alimentos, kits de higiene personal y refugio. Sin embargo, según la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas, estas personas son consideradas como "personas en situación de vulnerabilidad" en lugar de desplazados, a menos que no tengan condiciones para regresar a sus hogares.
La imposibilidad de retornar
Miembros de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas que acompañan a la población desplazada han explicado que las condiciones actuales no permiten que puedan retornar a sus hogares. La presencia de grupos armados en la región ha generado un clima de inseguridad tal, que incluso han afectado los servicios básicos, como el corte del servicio de telefonía e internet, y solo funciona el servicio de internet a través de antenas instaladas por los cárteles.
La incertidumbre persiste
La crisis de desplazados en Chiapas refleja la compleja situación de inseguridad y violencia que enfrentan muchas comunidades. Mientras tanto, las familias desplazadas continúan a la deriva, sin saber cuándo podrán regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas en un entorno seguro y pacífico.
Compartir noticia