Despliegan globo aerostático en frontera México-EEUU para detectar migrantes en riesgo

Para detectar migrantes en riesgo, se despliega un globo aerostático en la frontera México-EEUU, buscando reducir muertes por condiciones extremas.

Ante el drástico aumento en el número de muertes de migrantes indocumentados en la frontera entre México y Estados Unidos, un nuevo dispositivo de vigilancia ha sido implementado en la región. Se trata de un globo aerostático equipado con sensores y cámaras de alta resolución, que tiene como objetivo detectar a migrantes en riesgo en la zona entre Ciudad Juárez y Nuevo México.

El enfrentamiento con la muerte en la frontera

En 2023, las autoridades del sector de El Paso (Texas) registraron un total de 151 muertes de migrantes, la mayoría de ellas atribuidas a la deshidratación, el agotamiento y los ahogamientos en el río Bravo o Grande. Sin embargo, los datos de 2024 ya suman 174 muertes de enero a agosto, lo que representa un aumento preocupante en el número de víctimas.

Las autoridades locales y las organizaciones humanitarias en México atribuyen este incremento a las duras condiciones climáticas y a los intentos de cruzar por rutas más peligrosas, como resultado del endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses.

Vigilancia y asistencia en zonas de difícil acceso

El globo aerostático equipado con tecnología de vigilancia avanzada permitirá a los agentes fronterizos de Estados Unidos vigilar extensas zonas inaccesibles desde tierra, facilitando la detección temprana de migrantes en peligro. Esto es especialmente relevante en áreas remotas y peligrosas, donde las condiciones extremas representan un grave riesgo para la vida de quienes intentan cruzar la frontera.

El guatemalteco Moisés Méndez, quien ha experimentado en carne propia los peligros del cruce fronterizo, destaca la importancia de esta nueva herramienta. "Yo creo que es de gran ayuda (el globo) porque sí es verdad todo el sufrimiento que se pasa por el desierto. Incluso, hay personas que ya, por el cansancio, por la sed o por el hambre, se han quedado muertos en lo que es el trayecto del camino del desierto. Y a veces no son ni reconocidos por sus propias familias", señaló.

Esperanza en medio de la adversidad

Profesionales psicológicos y asesores legales creen que esta nueva herramienta puede significar una verdadera esperanza para los migrantes que enfrentan el peligro en su intento por llegar a Estados Unidos. En este sentido, el pastor Juan Fierro García, de la Iglesia Metodista de México y director del albergue migratorio El Buen Samaritano, destacó la importancia de esta tecnología en el rescate de migrantes. "Muchos han quedado ahí ya heridos y, probablemente, hasta han alcanzado la muerte. Pero ahora con este globo, de alguna forma, debe de traer algún tipo de cámaras y algún tipo de forma de comunicar a las otras personas que están en la tierra, que se movilicen hacia el sector", comentó el pastor.

Un contexto más amplio

Es importante recordar que en 2023, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró a la frontera entre México y Estados Unidos como "la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo". Este reconocimiento pone de manifiesto la urgencia de buscar soluciones para proteger a los migrantes que arriesgan sus vidas en este trayecto.

El despliegue del globo aerostático representa un paso significativo hacia la mejora de la vigilancia y asistencia en la frontera, brindando la posibilidad de detectar y responder de manera más efectiva a situaciones críticas. Sin embargo, es fundamental que este avance tecnológico se complemente con políticas migratorias más humanitarias y con un enfoque en la protección y dignidad de los migrantes en su travesía hacia un futuro mejor.

A medida que las temperaturas alcanzan niveles extremos en el desierto fronterizo, la implementación de esta herramienta se torna aún más relevante. La temporada de calor representa un desafío aún mayor para quienes intentan cruzar la frontera, y la vigilancia aérea puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos migrantes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI