
Juez niega libertad a mexicano, detenido por su orientación sexual
Qatar niega libertad bajo fianza para Manuel Guerrero, detenido por orientación sexual.

El caso de Manuel Guerrero Aviña, un mexicano detenido en Qatar por su orientación sexual, ha generado una gran movilización de activistas y atención internacional. A pesar de la ausencia de cargos específicos en su contra, un juez de Qatar ha negado la libertad bajo fianza para Manuel, manteniéndolo en prisión preventiva. Este hecho ha desencadenado una serie de preocupaciones y exigencias por parte de su familia y defensores de derechos humanos.
La audiencia y la negación de la libertad bajo fianza
El 13 de marzo se llevó a cabo una audiencia en Qatar, donde un juez rechazó la solicitud de libertad bajo fianza para Manuel Guerrero. A pesar de la falta de cargos específicos formulados en su contra, el juez justificó su decisión de manera confidencial, lo que ha generado críticas sobre la opacidad del proceso. La defensa de Manuel ha apelado esta decisión, y se espera otra audiencia para el domingo 17 de marzo, aunque se prevé que pueda permanecer en prisión preventiva por al menos 30 días más.
Preocupaciones sobre la salud y la falta de acceso a medicamentos
La familia de Manuel ha expresado su preocupación por la salud de Manuel, quien vive con VIH, ya que las autoridades de Qatar no garantizan la entrega de sus medicamentos antirretrovirales. A pesar de enfrentar la detención con sus propios medicamentos, estos podrían agotarse en 10 días, y hasta el momento no se ha garantizado una alternativa para su tratamiento por parte de las autoridades de Qatar, la Embajada de Reino Unido ni la de México.
Persecución sistemática por parte de las autoridades
El caso de Manuel no es un caso aislado, sino que forma parte de una supuesta persecución sistemática llevada a cabo por el gobierno de Qatar contra las personas en razón de su orientación e identidad sexual. Activistas por los derechos de las comunidades LGBT+ han denunciado el modus operandi de la policía de Qatar para detener a personas LGBT+, incluyendo el uso de perfiles falsos en aplicaciones de citas como Grindr. Además, Qatar criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo, condenándolas a 7 años de prisión según el Código Penal del país.
Exigencia de liberación y apoyo internacional
Ante esta situación, la familia de Manuel Guerrero, junto con defensores de derechos humanos, ha exigido su liberación y garantías para su salud. La Embajada de México en Qatar ha declarado seguir el proceso en coordinación con la Embajada de Reino Unido, pero la familia ha cuestionado la falta de presencia de autoridades mexicanas y británicas en la audiencia donde se negó la libertad bajo fianza para Manuel. La comunidad internacional ha mostrado su preocupación y solidaridad ante este caso, enfatizando que ser gay no es un delito y exigiendo la liberación de Manuel Guerrero.
Compartir noticia