
Día del Trabajo en México: Salario promedio aumenta un 6% según el IMSS
El 1 de Mayo se celebra el Día del Trabajo en México y el mundo, buscando mejorar condiciones laborales y salariales.

Este 1 de mayo, millones de trabajadores en México y en todo el mundo conmemoran el Día del Trabajo, una fecha emblemática para expresar las condiciones laborales vigentes y demandar incrementos salariales, reducción de la jornada laboral y otras reivindicaciones sectoriales.
Incremento salarial promedio en México
En el marco de esta celebración, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, comunicó que el salario promedio de los trabajadores afiliados al organismo ha experimentado un aumento nominal del 6% anual desde enero de 2019 hasta la fecha.
El IMSS registra actualmente 22 millones 289 mil puestos de trabajo, de los cuales el 86.1% corresponden a empleos permanentes y el resto a empleos eventuales. Hasta marzo de 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó los 577.2 pesos diarios, lo que representa un incremento nominal cercano al 10%, ubicándose como el tercero más alto registrado en los últimos 22 años, considerando solo los meses de marzo.
Situación actual del empleo en México
Este 1 de mayo cobra relevancia para analizar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos, destacando el hecho de que el 86.1% de los puestos de trabajo registrados en el IMSS son empleos permanentes, brindando estabilidad laboral a un amplio sector de la población.
Reclamos y manifestaciones por el Día del Trabajo
En el marco de esta conmemoración, se han llevado a cabo marchas y manifestaciones en diversas ciudades, como Guadalajara, donde los trabajadores han alzado sus voces para exigir mejores condiciones laborales y salariales, así como para resaltar la importancia de esta fecha para el movimiento obrero.
Compartir noticia