El 4 de enero se celebra el Día Nacional del Periodista en México, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Manuel Caballero, conocido como el padre del periodismo moderno en el país. Caballero, originario de Tequila, Jalisco, fue un influyente periodista y escritor que revolucionó el periodismo durante el Porfiriato, destacándose por su enfoque en la crítica política y económica, así como por introducir el sensacionalismo en los diarios nacionales y fundar varios periódicos. En la actualidad, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas protege a 496 periodistas en México, de los cuales 137 son mujeres y 359 son hombres. Sin embargo, el año 2023 fue especialmente mortal para los periodistas, con al menos 140 muertes violentas registradas en 28 países, un aumento del 20% en comparación con 2022, según la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC). En este sentido, México se ubicó como el segundo país más peligroso para los periodistas, con un total de nueve reporteros asesinados. La situación también se vio afectada en otros países, como Guatemala, que ocupó el tercer lugar, y en la región de Oriente Medio, que tuvo dos tercios de las víctimas a nivel mundial. Estos datos son preocupantes y reflejan la importancia de garantizar la seguridad y protección de los profesionales de los medios en todo el mundo.
Compartir noticia