
Días de descanso obligatorio en 2025: ¿Cuáles son y cómo afectarán a los trabajadores?
El 2025 traerá cambios en los días de descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes en México, según la Ley Federal del Trabajo.

El inicio del año 2025 trae consigo un respiro para millones de trabajadores y estudiantes en México, gracias a los días de descanso obligatorio establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y su aplicación en el sistema educativo. Estos días no solo representan un merecido descanso, sino que también permiten a las familias planificar con anticipación algunas actividades durante el año.
¿Qué son los días de descanso obligatorio?
Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los días de descanso obligatorio, comúnmente conocidos como días festivos, son aquellos señalados en la LFT, con la finalidad de que los trabajadores puedan celebrar con libertad las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas. Estos días, además de tener un significado cultural y conmemorativo, tienen implicaciones directas en el ámbito laboral y educativo.
Remuneraciones por trabajar en días de descanso obligatorio
La LFT establece que, en caso de que un trabajador labore en los días considerados como descanso obligatorio, tiene derecho a recibir una remuneración especial. De acuerdo con el artículo 75, se debe pagar al trabajador su salario diario normal más el doble. Esto implica que, si un trabajador realiza labor en un día festivo, su remuneración debe comprender:
- Su salario diario normal.
- Un salario adicional equivalente al doble por el trabajo realizado en un día de descanso obligatorio.
Pago adicional por coincidencia con descanso semanal
Además, la ley contempla que, si el día de descanso obligatorio coincide con el día de descanso semanal, es decir, el domingo, el empleador tiene la obligación de pagar al trabajador el monto de la prima dominical, equivalente al 25% sobre el salario de los días ordinarios de trabajo, conforme lo establece el artículo 71 de la LFT. Esto significa que los trabajadores que laboren en un domingo que sea además día de descanso obligatorio, recibirán el triple del salario por ese día, más la prima dominical, incrementando así la compensación por su esfuerzo durante estos días de celebración.
Fechas de los descansos obligatorios en 2025
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y su aplicación en el sistema educativo, los días de descanso obligatorio para el año 2025 son los siguientes:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
- Lunes 3 de febrero, el primer lunes del mes: Promulgación de la Constitución de 1917 (se recorre por el 5 de febrero).
- Lunes 17 de marzo, tercer lunes del mes: Natalicio de Benito Juárez (se recorre por el 21 de marzo).
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre, tercer lunes del mes: Aniversario de la Revolución Mexicana (se recorre por el 20 de noviembre).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estas fechas no solo son importantes para el calendario laboral, sino que también tienen un valor cultural y social significativo para la población, al representar momentos de celebración y conmemoración de eventos relevantes en la historia del país.
Días festivos no oficiales
Además de los días de descanso obligatorios establecidos por la ley, existen diversos días que, aunque culturalmente son celebrados con descanso, no son considerados como días festivos oficiales por parte de la Ley Federal del Trabajo. Estos días son:
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo.
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
- Sábado 10 de mayo: Día de las Madres.
- Domingo 2 de noviembre: Día de Muertos.
- Jueves 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe.
- Miércoles 24 de diciembre: Nochebuena.
- Miércoles 31 de diciembre: Fin de Año.
A pesar de que estos días no tienen la caracterización de días de descanso obligatorio, son celebrados por un amplio sector de la población, quienes acostumbran dedicar esos momentos a la conmemoración de tradiciones y costumbres arraigadas en la cultura mexicana.
Recursos legales ante el incumplimiento del pago correspondiente
En caso de que un empleador se niegue a realizar el pago correspondiente por laborar en un día feriado, los trabajadores tienen la posibilidad de recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita. Esta institución ofrece orientación y apoyo a los trabajadores que consideren que sus derechos han sido vulnerados, brindando un canal para la defensa de sus intereses laborales. Los interesados pueden ponerse en contacto con la Profedet a través de los siguientes medios:
- Teléfonos: 800 911 7877 y 800 717 2942.
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Es fundamental destacar que todos los servicios que ofrece la Profedet son gratuitos, y ningún servidor público ni persona externa a la dependencia está autorizado para cobrar por la asesoría u orientación proporcionada. Esta medida busca garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a la información y el apoyo necesario para hacer valer sus derechos laborales sin costo alguno
Compartir noticia