
Iniciativa en México: Diputado propone tutela compartida para mascotas tras divorcio
Se propone la tutela compartida de mascotas tras un divorcio en México para reconocer su importancia en la vida familiar y evitar conflictos legales.

Este 16 de octubre, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, se anunció una novedosa iniciativa presentada por el diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, la cual busca establecer la tutela compartida para mascotas en caso de divorcio en nuestro país. La propuesta contempla la creación del artículo 284 Bis al Código Civil Federal, reconociendo la importancia emocional y familiar que tiene nuestra convivencia con las mascotas en la actualidad.
Conciencia sobre el bienestar animal
El legislador enfatiza en la transformación de la relación entre las personas y sus mascotas, listando como prioridad su bienestar físico y emocional, de acuerdo a lo dicho en la propuesta.
Asegura que las mascotas no deben ser tratadas como bienes patrimoniales, ya que su valor trasciende lo material y afecta de manera significativa a las familias que las tienen. En este sentido, propone un cambio en la visión legal sobre las mascotas, reconociendo su importancia emocional en la vida familiar.
Estableciendo la tutela compartida
Otro de los puntos relevantes de la iniciativa es la forma en que se establecería la tutela compartida para mascotas en caso de divorcio. Las partes involucradas deberán acordar de común acuerdo qué parte será responsable de la tutela de las mascotas, o en su defecto, someterse a un proceso de mediación para tomar esta decisión. En caso de no llegar a un acuerdo, se menciona que el juez asignará la tutela compartida considerando el interés superior de las mascotas, tomando en cuenta diversos factores como la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para las mascotas, su relación previa con cada una de ellas, la disponibilidad de tiempo y recursos
Perspectivas y implicaciones
La propuesta de tutela compartida para mascotas en caso de divorcio en México representa un paso importante en la reconocimiento legal de la importancia emocional y familiar de las mascotas en la vida de las personas. Esto no solo podría facilitar el proceso de separación para las parejas involucradas, sino que también buscaría garantizar el bienestar de los animales, reconociendo su valor como seres sintientes que merecen ser cuidado y protegidos independientemente de la situación legal de sus dueños. La propuesta de tutela compartida para mascotas en caso de divorcio también tiene implicaciones en la manera en que sociedad percibe y valora la relación con los animales. Al reconocer a las mascotas como parte integral de la vida familiar y no simplemente como bienes materiales, se promueve una visión más humana y respetuosa hacia los seres vivos que comparten nuestro hogar. Esto podría contribuir a generar una conciencia más amplia sobre la importancia del cuidado y el respeto hacia los animales, no solo en el ámbito legal, sino también en nuestra vida cotidiana.
Compartir noticia