
La importancia de la donación altruista de sangre para salvar vidas en México
La donación de sangre es crucial para salvar vidas en casos de enfermedades, accidentes y cirugías de alto riesgo.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Margarita Contreras Serratos, enfatizó la importancia crucial de disponer de productos sanguíneos para salvar vidas. Destacó que los padecimientos que requieren transfusiones sanguíneas son situaciones críticas que no podrían superarse sin la existencia de estos productos, ya que brindan soporte vital mientras el organismo se recupera.
Situación en México y América Latina
Contreras Serratos destacó que en México, al igual que en América Latina y el Caribe, la tasa de donantes de sangre es de 19 por cada mil habitantes, de los cuales solo el 5% realiza donaciones de manera altruista. La mayoría de los donadores, explicó, son "por reposición", es decir, donan cuando algún familiar, amigo o conocido lo requiere para tratamientos médicos.
Desafíos en la donación altruista
La académica hizo un llamado a cambiar la cultura de la donación en México, con el objetivo de aumentar la donación altruista al 30%, equiparándonos a otras naciones. Destacó que todas las personas son susceptibles de requerir transfusiones en algún momento de sus vidas, ya sea por accidentes, cirugías de alto riesgo o enfermedades que afectan la producción de sangre, como anemias, leucemias y diversos tipos de cáncer.
Estadísticas de donación de sangre en México
Según el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, el 70% de los donadores en México son hombres y el 30% son mujeres, con más del 50% de ellos teniendo entre 25 y 44 años. En 2023, se registraron un total de un millón 601 mil 437 donadores en el país, de los cuales solo el 8.3% fue de forma altruista. Además, en seis entidades se superó el 10% de donación altruista, siendo la Cruz Roja la institución con el mayor porcentaje, con un 31%.
Importancia de la donación altruista
La experta subrayó que el Día Mundial del Donante de Sangre se estableció para agradecer las acciones de los voluntarios y para promover la percepción en la sociedad de que estas acciones deben darse de manera altruista, con el fin de contar con productos sanguíneos de calidad y seguridad adecuadas. Destacó que la donación altruista es esencial para garantizar que los productos sanguíneos estén disponibles para quienes más lo necesitan en situaciones críticas.
Compartir noticia