
Ejército y Guardia Nacional aseguran camión blindado en Culiacán
Elementos del Ejército y Guardia Nacional aseguraron un camión blindado en Culiacán. También destruyeron 25 vehículos blindados en Tamaulipas.

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional aseguraron un vehículo blindado de tipo 'monstruo' en una vivienda de Culiacán, Sinaloa. El hallazgo se llevó a cabo el mediodía del 7 de septiembre, tras el cumplimiento de una orden de cateo en la colonia Miguel de la Madrid, partida sur de la capital sinaloense.
La acción de las autoridades tuvo lugar en la calle Mina de Tayoltita, conocida también como Tepehuas, entre las avenidas Lacandones y Huichol. El camión blindado asegurado llamó la atención de los habitantes de la ciudad, quienes afirmaron no haber visto un vehículo de este tipo en circulación por la capital sinaloense.
De acuerdo con informes de las autoridades, antes del mediodía del 7 de septiembre, agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se posicionaron en las inmediaciones del inmueble y algunas calles a la redonda para resguardar la vivienda. Tras recibir una orden de cateo expedida por un juez federal para inspeccionar el lugar donde se encontraba el vehículo blindado, ingresaron al domicilio identificado con el 'monstruo.'
Vinculación con organizaciones delictivas
Las autoridades federales no han proporcionado mayores detalles sobre el vehículo blindado asegurado ni su posible vinculación con una organización delictiva específica. Es importante señalar que en la región opera el Cártel de Sinaloa y sus facciones, incluyendo a Los Chapitos, hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
En un caso similar, la Fiscalía de Tamaulipas anunció la destrucción de 25 vehículos de blindaje artesanal, comúnmente denominados 'monstruos', tras una sentencia del Programa de Destino de Bienes y Objetos del Delito, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Estos vehículos habrían sido decomisados en diversos enfrentamientos y relacionados con al menos 18 expedientes de investigación.
Compartir noticia