
¡Atención! Advierten sobre frío extremo y vientos intensos en varios estados de México

Este martes 30 de enero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite un pronóstico desafiante para gran parte del territorio mexicano, con la advertencia de bajas temperaturas y fenómenos climáticos extremos. Se anticipa que el noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país se verán afectados por un ambiente de frío a muy frío durante la mañana y la noche. Se recomienda encarecidamente a la población abrigarse adecuadamente, mantenerse hidratada y evitar cambios bruscos de temperatura, con especial atención a niños y adultos mayores.
Temperaturas mínimas
Las temperaturas mínimas oscilarán entre -5 y 0 grados Celsius, con probabilidad de heladas en las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz. Asimismo, se esperan temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en las sierras de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. El SMN también advierte sobre la posibilidad de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Sonora.
Condiciones meteorológicas en la tarde
La tarde del martes se espera una mejoría en las condiciones meteorológicas, especialmente en el sur y suroeste del país, con temperaturas máximas entre 30 y 35 grados Celsius en la costa de Chiapas, Colima, Guerrero, la costa de Jalisco, Michoacán, Nayarit, la costa de Oaxaca y el sur de Sinaloa.
Pronóstico de lluvias
Además de las bajas temperaturas, se pronostican chubascos en Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz, así como lluvias aisladas en Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas. Estas condiciones son atribuibles a la masa de aire frío del Frente Frío número 31, la vaguada polar sobre el noroeste de México y el flujo de humedad proveniente de la corriente en chorro subtropical.
Evento de Norte
Por otro lado, se espera que el evento de Norte continúe, con ráfagas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 4 metros en el Golfo de Tehuantepec. En Jalisco, Nayarit y las costas de Sinaloa se prevén vientos con ráfagas de 50 a 70 km/h.
Ante estas condiciones climáticas desafiantes, es fundamental que la población tome las precauciones necesarias y se mantenga informada acerca de los avisos y recomendaciones emitidos por las autoridades competentes.
Compartir noticia