
El estado de ánimo de los mexicanos se incrementa en el inicio de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el estado de ánimo y la satisfacción de los mexicanos con la vida experimentaron un crecimiento al inicio de 2024 en comparación con el año anterior. Este aumento se evidencia a través del Bienestar Autorreportado (BIARE Básico), el cual se basa en la valoración que otorgan las personas adultas de las zonas urbanas a tres dimensiones del bienestar subjetivo. Estas dimensiones incluyen el balance anímico, el nivel de satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma, así como el nivel de eudemonía o bienestar espiritual, relacionado con el sentido de propósito en la vida.
Balance Anímico
En el primer mes del año, el promedio del balance anímico de la población adulta se ubicó en 6.6, lo que representa un aumento de 0.2 en comparación con el inicio del 2023. Esta calificación histórica es la mayor registrada desde 2015, demostrando un incremento significativo. Al analizar por género, se observa que las mujeres reportan un balance anímico promedio de 6.4, mientras que los hombres muestran un promedio de 6.7. La brecha entre géneros ha disminuido ligeramente en comparación con el año anterior, siendo más notable en el grupo de 30 a 44 años.
Niveles de Satisfacción y Preocupaciones
En una escala del 0 al 10, la población adulta urbana estableció una calificación promedio de 8.4 en cuanto a su satisfacción con la vida. A pesar de este indicador positivo, un 7% de las personas adultas se encuentran insatisfechas o poco satisfechas, mientras que el 44.9% reporta estar moderadamente satisfecha y el 48% se declara satisfecha. En relación a las preocupaciones, se observa una disminución significativa en comparación con el periodo del COVID-19, evidenciando una mejora en el bienestar emocional de la población.
Dimensiones Específicas de Satisfacción
Al desagregar la satisfacción con la vida, se encontró que el ámbito con mayor calificación para la población en general fue la satisfacción con las relaciones personales, con un promedio de 8.8. Le siguieron la satisfacción respecto a la vivienda, la actividad u ocupación y los logros en la vida, todos con una calificación de 8.6. Por otro lado, la seguridad ciudadana obtuvo la calificación más baja, con solo 5.4 puntos.
Fortaleza Anímica y Sentido de Vida
El tercer aspecto del índice de bienestar es la fortaleza anímica y sentido de vida o eudemonía. Los resultados muestran que, de enero de 2023 al primer mes de 2024, se mantuvieron iguales siete de los nueve enunciados positivos, mientras que uno disminuyó y otro aumentó. Las mujeres presentaron un menor nivel en relación con siete enunciados positivos, lo que indica una diferencia de percepción entre géneros. En promedio, la población adulta se identificó más con afirmaciones como "soy una persona afortunada", "soy libre para decidir mi propia vida" y "lo que hago en mi vida vale la pena", las cuales obtuvieron una calificación de 9.1.
Compartir noticia