
El exdirector del Sistema Cutzamala asegura que las recientes lluvias no alivian la escasez de agua en la CDMX

Las recientes lluvias que tuvieron lugar el pasado fin de semana en la Ciudad de México, aunque significativas en términos de limpieza ambiental y humedecimiento del suelo, no lograron brindar un alivio significativo a la crítica escasez de agua que enfrenta la capital mexicana. Así lo afirmó el exdirector del Sistema Cutzamala, Antonio Gutiérrez Marcos, en una entrevista.
Lluvias insuficientes para revertir la escasez
Durante la entrevista, Gutiérrez Marcos destacó que, si bien las precipitaciones del 17 de febrero contribuyeron a la limpieza del ambiente y la humectación del suelo, no representan una solución a largo plazo para la escasez de agua en la CDMX. El exdirector del Sistema Cutzamala señaló que el verdadero alivio podría llegar hasta finales de mayo o principios de junio, cuando se espera la temporada de lluvias que pueda mejorar los niveles de las presas del sistema.
Además, Gutiérrez Marcos hizo hincapié en la necesidad de implementar medidas urgentes y responsables para disminuir la demanda de agua, dejando de lado las consideraciones políticas. En este sentido, destacó que la sobreexplotación del acuífero es una realidad a la que se enfrenta la Ciudad de México en ausencia de operatividad plena del Sistema Cutzamala.
Impacto del Sistema Cutzamala en la capital
El Sistema Cutzamala desempeña un papel crucial en el abastecimiento de agua a al menos 12 de las 16 alcaldías que componen la Ciudad de México. Las presas que lo conforman, ubicadas en Michoacán y el Estado de México, son vitales para asegurar el suministro de agua a la capital mexicana. En este contexto, la falta de lluvias significativas y la operatividad limitada del sistema representan una amenaza latente para el abasto de agua en la CDMX.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido la crisis hídrica que enfrenta el país, especialmente en la Ciudad de México, donde 14 de las 16 alcaldías presentan condiciones de sequía, según la Comisión Nacional de Agua. Ante esta situación, el Gobierno Federal ha anunciado medidas para enfrentar la crisis, incluyendo la reparación de equipos de pozos, la perforación de nuevos pozos y la reorientación del suministro de agua desde otras zonas.
Además, se busca invertir en la modernización de la infraestructura de distribución de agua para reducir las fugas en las líneas de conducción y mejorar el abastecimiento en áreas urbanas, como la Ciudad de México. A pesar de estas medidas, la incertidumbre persiste en torno a la disponibilidad futura de agua en la capital.
Ante la gravedad de la situación, es evidente la necesidad de una acción coordinada y urgente por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México. La conciencia sobre el uso responsable del agua y la implementación de medidas para reducir la demanda son fundamentales en este contexto.
Compartir noticia