
El Gobierno de México recibe 41 piezas arqueológicas de Estados Unidos

El Gobierno mexicano, a través del Consulado en Albuquerque, Estados Unidos, ha recibido la restitución de 41 piezas arqueológicas de origen mexicano, entregadas voluntariamente por el Departamento de Asuntos Culturales de Nuevo México.
Pertenencia al patrimonio mexicano
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han elaborado un dictamen preliminar que determina que las piezas arqueológicas pertenecen al patrimonio mexicano, de conformidad con lo establecido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Estas piezas fueron elaboradas por culturas prehispánicas que se asentaron en regiones como el Altiplano Central, el Occidente y el Norte del país, así como en los actuales estados de Oaxaca y Nayarit. Además, se ha confirmado que la temporalidad de estas piezas se ubica entre los años 200 a 900 d.C, según informó el INAH a través de un comunicado oficial.
Origen y devolución de las piezas
El comunicado del INAH señala que los objetos arqueológicos fueron entregados por un particular al DAC de Nuevo México, sin embargo, al no contar con la certeza de la procedencia lícita de las piezas, el departamento determinó devolverlos al pueblo de México.
En fechas próximas, las 41 piezas arqueológicas serán repatriadas a México para su entrega al INAH, que será responsable de su custodia, estudio, conservación y difusión. Este esfuerzo conjunto entre México y Estados Unidos representa un paso importante en la preservación del patrimonio cultural y arqueológico de México, reforzando la colaboración en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Un acto de cooperación internacional
La restitución voluntaria de estas 41 piezas arqueológicas es un claro ejemplo de la cooperación internacional en la protección del patrimonio cultural y arqueológico. Tanto el Gobierno de México como el Departamento de Asuntos Culturales de Nuevo México han demostrado su compromiso con la preservación de la herencia cultural de México, así como con el respeto a las leyes y normativas que regulan la protección del patrimonio arqueológico.
El papel del INAH
Una vez que las piezas arqueológicas sean entregadas al INAH, esta institución será responsable de llevar a cabo su custodia, estudio, conservación y difusión. El INAH, como organismo encargado de la investigación arqueológica, la conservación del patrimonio y la difusión de la cultura en México, jugará un papel fundamental en el manejo adecuado de estas piezas, asegurando su preservación para las generaciones futuras.
El valor histórico y cultural de las piezas
Estas piezas arqueológicas no solo representan un valor histórico y cultural para México, sino que también son un testimonio tangible de las antiguas civilizaciones que habitaron el territorio mexicano. Su estudio y preservación ofrecen la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento sobre estas culturas prehispánicas, así como de compartir este legado con las actuales y futuras generaciones.
Compartir noticia