
El secreto del T-Rex en Jurassic Park que pasó desapercibido
Películas CGI vs. efectos prácticos en Jurassic Park: el avance de la tecnología cambió la forma de crear dinosaurios.

Cuando Parque Jurásico hizo su debut en las pantallas de cine en 1993, la tecnología estaba lejos de lo que conocemos en la actualidad. En ese momento, la película impresionó al público con su representación de tiranosaurios a tamaño real, algo que parecía imposible de lograr.
En la actualidad, cientos de películas luchan por alcanzar el nivel de perfección en los efectos generados por computadora que Parque Jurásico logró. A pesar de los avances en CGI que han surgido desde entonces, la representación de los dinosaurios en la película de Steven Spielberg sigue siendo un estándar de referencia en la industria cinematográfica.
Originalmente, Steven Spielberg planeaba utilizar efectos prácticos como gigantescos animatronics de tiranosaurios y stop-motion manejado por el maestro Phil Tippet, sin embargo, no estaba satisfecho con los resultados. Fue entonces cuando le demostraron que era posible utilizar CGI para la película. Este descubrimiento marcó un antes y un después en la historia de Hollywood.
Pequeños fallos en la perfección
A pesar del impacto visual impresionante que tuvo Parque Jurásico, se ha descubierto un pequeño error que pasó desapercibido durante más de treinta años. En una escena en la que el T-Rex devora a un velociraptor, al observarla fotograma por fotograma, se puede notar la desaparición de manera repentina del dinosaurio en la boca del T-Rex. Aunque este error no fue detectado por el ojo común, demuestra que incluso las producciones más exitosas no son perfectas.
Compartir noticia