El sexenio inicia con 4,436 homicidios dolosos en dos meses y 3,015 detenidos

En los primeros dos meses del sexenio, se registraron 4,436 homicidios dolosos y se detuvieron más de 3,000 personas por delitos de alto impacto.

En los primeros 60 días del nuevo gobierno mexicano se han evidenciado importantes retos en el ámbito de la seguridad. Desde el inicio del sexenio, el 1 de octubre, se han reportado 4 mil 436 homicidios dolosos en el país, según el conteo diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Estos datos han puesto en alerta a las autoridades y a la sociedad en general respecto a la situación de violencia en el país.

Desglose de Homicidios Dolosos

Durante el mes de octubre, se registraron 2 mil 293 homicidios dolosos, mientras que en noviembre la cifra disminuyó a 2 mil 143, marcando un promedio de 73 asesinatos diarios. A pesar de esta disminución, las cifras de ambos meses son superiores a las reportadas en el mismo periodo de 2023, donde se contabilizaron 2 mil 148 y 2 mil 110 homicidios, respectivamente.

Las entidades que lideran la lista de los mayores índices de homicidios son Guanajuato, Estado de México y Sinaloa. Guanajuato concluyó noviembre con 244 homicidios, 63 menos que en octubre. Sin embargo, se registró un ataque el 30 de noviembre en A paseo el Grande, donde un comando armado asesinó a nueve personas, incluyendo a dos bomberos municipales y un paramédico estatal. Por su parte, Sinaloa también experimentó una disminución en los homicidios, pasando de 179 en octubre a 158 en noviembre, aunque continúa afectado por los enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Guerrero y Chiapas mostraron una baja en sus cifras de homicidios, con 119 asesinatos en octubre y 88 en noviembre, y 71 en octubre y 65 en noviembre, respectivamente. A pesar de esta tendencia a la baja, algunas entidades registraron un incremento en los homicidios, como es el caso de Tabasco, que pasó de 65 a 99 asesinatos de octubre a noviembre, destacando el ataque al antro Dbar en Villahermosa, relacionado con una disputa entre grupos criminales.

Otros incidentes violentos ocurrieron en Querétaro y el Estado de México, donde ataques en bares dejaron un saldo de varias víctimas fatales y heridos. Además, la Ciudad de México también reportó un repunte en homicidios, aumentando de 69 en octubre a 82 en noviembre. Asimismo, Coahuila, Durango, Puebla, Querétaro, Jalisco, Sonora, Nayarit, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas también registraron un aumento en sus cifras de homicidios.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI