Recorrido del director del ISSSTE por 544 unidades médicas

En un lapso de dos años, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, ha supervisado exhaustivamente 544 unidades médicas. Durante un recorrido nacional que abarcó desde diciembre del 2021 hasta finales de 2023, en 192 días se visitaron dichas instalaciones, como parte de un esfuerzo sin precedentes por conocer de primera mano la situación en la que se encuentran las clínicas y hospitales del instituto.

La travesía de Zenteno Santaella

Pedro Zenteno Santaella informó que durante estos recorridos se lograron adquirir 10,751 compromisos de mejora, de los cuales el 80% ya han sido resueltos, mientras que el resto se encuentran en proceso de solución. El esfuerzo no ha sido en vano, ya que el director del ISSSTE ha recorrido la increíble distancia de 152,550 kilómetros, lo que equivale a haber transitado el territorio nacional 9.8 veces, o darle la vuelta al planeta en 3.8 ocasiones.

Revolución silenciosa del ISSSTE

En palabras del propio Zenteno Santaella, esta enorme travesía ha sido fundamental para concretar lo que él mismo ha denominado como "la revolución silenciosa del ISSSTE". Según sus declaraciones, esta iniciativa ha permitido conocer la realidad en la que se encuentran las clínicas y hospitales del instituto, lo cual hace posible implementar mejoras significativas.

Áreas de enfoque

Durante estas visitas, se ha puesto especial atención en cinco rubros fundamentales en cada clínica: personal, medicamentos, mantenimiento, equipamiento y ampliaciones. El objetivo es reforzar las unidades médicas para garantizar servicios de calidad a los 14 millones de derechohabientes del ISSSTE.

Mantenimiento preventivo y atención inmediata

Zenteno Santaella ha hecho hincapié en la importancia de establecer mecanismos de mantenimiento preventivo antes que correctivo, al igual que en el ámbito de la salud, donde se busca implementar un modelo de prevención antes que curativo para evitar enfermedades crónico-degenerativas.

Soluciones inmediatas y a mediano plazo

El titular del ISSSTE aseguró que algunas problemáticas detectadas han sido solucionadas de manera inmediata, como el abasto de medicamentos, equipamiento, mobiliario y dotación de instrumental. El mantenimiento y la contratación de personal se abordan a mediano plazo, mientras que los trabajos de remodelaciones y ampliaciones de las unidades se encuentran en proceso.

Mantenimiento integral y fortalecimiento de servicios

A nivel nacional, se están realizando trabajos de mantenimiento integral en 441 unidades médicas de primer nivel, que abarcan desde impermeabilización, cambio de pisos, baños, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, hasta pintura interior y exterior con imagen institucional. Además, se ha trabajado en el fortalecimiento de dos servicios necesarios: odontología y laboratorio. Se han entregado unidades dentales e instalado módulos de toma de muestras para análisis de laboratorio en las clínicas de primer nivel, con el objetivo de evitar traslados prolongados para recibir atención médica.

Ampliación de servicios y mejora de la atención

Para ampliar los servicios médicos a los afiliados, se implementaron dos turnos de servicio, matutino y vespertino, así como atención los fines de semana en algunas clínicas. El abasto de equipo e insumos ha permitido que estas instalaciones cuenten con lo necesario para brindar una atención de calidad. Con estos esfuerzos, el ISSSTE está enfocado en fortalecer las instalaciones médicas y dotarlas del equipo necesario para brindar servicios de calidad a sus derechohabientes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI