
El tráfico en la CDMX sigue siendo un problema latente para sus habitantes

En la Ciudad de México, el tráfico continúa siendo un desafío constante para sus habitantes, quienes pierden un promedio de 152 horas al año en congestionamientos viales, según el Traffic Index 2023, elaborado por la empresa neerlandesa TomTom. Este índice evalúa ciudades de todo el mundo según su tiempo de viaje promedio, costos de combustible y emisiones de CO2, y coloca a la Ciudad de México en el lugar 13, debajo de importantes urbes como Londres, Dublín, Toronto, Milán, Lima, entre otras.
Impacto del Tráfico
El estudio revela que en el año 2023, un conductor promedio tardaba 22 minutos con 11 segundos para recorrer una distancia de 10 kilómetros, 58 segundos más de lo habitual a esa hora. Además, se registraron 491 embotellamientos que complicaban aún más los desplazamientos, con una velocidad promedio de 27.05 kilómetros por hora. Estas cifras representan un aumento de 50 segundos en comparación con el año 2022 para recorrer la misma distancia.
El impacto del tráfico en la Ciudad de México es significativo, ya que los habitantes que realizan 230 viajes al año, cada uno de 10 kilómetros, pierden 152 horas por esperas en el tráfico, lo que equivale a 6 días con 8 horas desperdiciados sentados frente al volante. Este tiempo perdido solo es superado por Dublín y Lima en el ranking global, lo que evidencia la magnitud del problema.
Emisiones de CO2
En cuanto a las emisiones de CO2, el estudio señala que un vehículo automotor en la CDMX emite, en promedio, 983 kilogramos de CO2, 297 de ellos debido a la congestión vial. Además, el 30.2% del gasto total de la gasolina utilizada se atribuye a dicha congestión, lo que representa un impacto significativo tanto para el medio ambiente como para la economía de los habitantes.
Falta de medidas efectivas
El Traffic Index 2023 pone de manifiesto la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades de la CDMX, del Estado de México, de los 59 municipios mexiquenses y de un municipio del estado de Hidalgo (Tizayuca) que conforman el Área Metropolitana de la CDMX para disminuir el congestionamiento vial, un problema que afecta la salud física y mental, así como el bolsillo de aproximadamente 22 millones de personas que residen en esta área.
Acciones futuras
Ante este panorama, surge la incógnita sobre las acciones que llevarán a cabo los gobernantes electos el 2 de junio para remediar este problema. ¿Contarán con los recursos humanos, materiales y económicos necesarios? ¿Tendrán estrategias efectivas para abordar esta problemática que afecta a millones de personas? Estas son interrogantes que demandan respuestas concretas y soluciones efectivas por parte de las autoridades.
El tema del tráfico en el Área Metropolitana de la Ciudad de México sigue generando preocupación e incomodidad entre la población, a la espera de acciones concretas que contribuyan a mitigar este problema recurrente.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio web: ruizhealytimes.com
Compartir noticia