
Todo lo que debes saber sobre el voto nulo en las elecciones de México 2024
Elecciones en México: incertidumbre sobre el voto y cómo anularlo. Reglas para votación y anulación según el INE.

A tan solo diez días de las elecciones más grandes de México, es importante aclarar todas las dudas que surgen entre los ciudadanos sobre el proceso de votación y la anulación de votos. A continuación, se detallarán los pasos a seguir para ejercer el voto correctamente en estas elecciones 2024.
¿Cómo se define el voto nulo?
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que un voto nulo se produce cuando el ciudadano no indica claramente en la boleta el partido o coalición al que otorga su voto.
¿Cuándo se anula el voto?
El voto se anula en las siguientes situaciones:
- Marca en toda la boleta: Si el ciudadano marca varios recuadros en la boleta, no habrá certeza sobre el partido al que desea otorgar su voto.
- Colocar insultos en recuadros de partidos: Incluso si se marca a favor de un partido, si se incluyen insultos o manifestaciones de rechazo, el voto será anulado.
- Romper una boleta: Cualquier daño a la boleta impedirá conocer el voto emitido.
- Marcar casillas de partidos que NO están en coalición: Si se marca en partidos que no están en coalición, el voto será anulado.
- Marcas en los bordes: Al marcar en el borde de un recuadro, se imposibilita identificar el partido elegido.
- Nombre y logo no coinciden: Si se coloca el nombre de un candidato en el recuadro de un partido diferente, el voto será nulo.
Consecuencias del voto nulo
El voto nulo no tiene ningún efecto en los cargos que se están eligiendo, al igual que el voto en blanco. Es importante comprender estas reglas para evitar confusiones al momento de votar el próximo domingo.
Compartir noticia