
Elon Musk promete robotaxis autónomos de Tesla en California y Texas para 2025, pero enfrenta desafíos
Elon Musk anunció el lanzamiento de robotaxis autónomos de Tesla en California y Texas para 2025, enfrentando desafíos técnicos y regulatorios significativos.

Elon Musk anunció planes que han generado controversia, Tesla tiene la intención de lanzar su servicio de robotaxis autónomos en California y Texas para el próximo año. De acuerdo con Musk, estos vehículos estarán capacitados para realizar viajes sin conductor, lo que podría transformar por completo la industria del transporte. Durante una conferencia telefónica donde se discutieron los resultados del tercer trimestre, el CEO de Tesla afirmó que sus autos autónomos estarían listos para su uso en 2025. Sin embargo, esta ambiciosa propuesta enfrenta retos significativos tecnológicos y regulatorios.
Dificultades Legales y Desafíos Técnicos
A pesar de lo llamativa que es la promesa de los robotaxis, Tesla se encuentra ante diversos obstáculos en el ámbito legal. En especial, la tecnología que respalda su sistema de conducción autónoma, denominado Full Self-Driving (FSD), está bajo indagación por parte de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) en Estados Unidos. Este escrutinio es resultado de informes sobre múltiples accidentes, incluyendo algunos fatales, ocurridos entre 2018 y 2023. Esto plantea serias dudas acerca de la factibilidad de que estos vehículos operen sin la supervisión de un ser humano en un lapso tan breve. Además, existe una demanda colectiva en contra de Elon Musk por fraude, alegando que prometió que sus vehículos operarían de manera autónoma y esta promesa aún no se ha cumplido.
Desafíos Regulatorios en California y Texas
California, donde Tesla tiene la intención de implementar su flota de robotaxis, es conocido por tener regulaciones estrictas en relación a los vehículos autónomos. Waymo, la compañía de Alphabet que ya opera robotaxis en ciudades como San Francisco, tuvo que atravesar años de pruebas y obtener permisos específicos antes de poder ofrecer servicios pagos. A pesar de la magnitud del reto, Tesla no ha solicitado hasta el momento los permisos requeridos para llevar a cabo pruebas sin conductor en California, lo que sugiere que Musk podría estar sobreestimando los plazos establecidos. En contraste, Texas presenta regulaciones más flexibles, lo que podría facilitar la implementación del servicio de robotaxis en esta región, antes de su despliegue en California. Musk ha reconocido que no todo el proceso está completamente bajo control, pero espera que las aprobaciones lleguen en 2025. En sus propias palabras, expresó: "No es algo que controlemos totalmente. Me sorprendería si no obtenemos la aprobación el año que viene".
Impacto en la Industria del Transporte
A pesar de los importantes desafíos regulatorios y técnicos, la promesa de Elon Musk ha generado un gran revuelo en la industria del transporte. Las acciones de empresas como Uber y Lyft experimentaron un aumento tras el evento We, Robot, pero sufrieron una caída posterior a la divulgación de los resultados de Tesla. La entrada en operación de una flota de robotaxis podría representar una competencia directa para las plataformas de transporte compartido. Sin embargo, tanto los expertos como los inversores muestran cautela, conscientes de que la transición hacia los viajes completamente autónomos aún enfrenta numerosos obstáculos, tanto en términos tecnológicos como legales. En el horizonte se vislumbran no solo innovaciones, sino también la necesidad de un marco regulatorio que garantice la seguridad y viabilidad de estas propuestas.
Compartir noticia