Encarecimiento de la vivienda en CDMX: gentrificación provoca alza en rentas de colonias

La gentrificación en la Ciudad de México aumenta el costo de vivienda expulsando a residentes originales, afectando particularmente a los jóvenes. 

La gentrificación ha sido identificada como una de las problemáticas que está afectando directamente el costo de vivienda en la Ciudad de México, volviendo cada vez más difícil para las generaciones jóvenes encontrar un lugar accesible para habitar en la capital. Según datos, este fenómeno ha provocado un aumento en el costo de rentas en nueve colonias de la metrópoli.

Proceso de gentrificación

El proceso de gentrificación se caracteriza por la expulsión de los habitantes originales de una zona, para dar paso a personas con mayores ingresos. La llegada de estos nuevos residentes impacta directamente en el incremento de los costos de los servicios, lo que hace que los habitantes originales no puedan hacer frente a estos aumentos y se vean forzados a buscar vivienda en otros lugares más asequibles.

Impacto en el costo de las rentas

De acuerdo con información de Inmuebles 24, el precio de las rentas ha experimentado un constante incremento, aumentando entre un 1.7 y 1.8 por ciento por encima de la tasa de inflación desde octubre del año pasado. Los departamentos más afectados por esta alza son los pequeños, registrando el mayor incremento en los costos de renta. El precio promedio de la renta de un departamento con dos recámaras es de 17 mil 470 pesos al mes.

Colonias afectadas

Las colonias que han experimentado un mayor incremento en los precios de las rentas son: Roma Norte, Roma Sur, Condesa, Hipódromo Condesa, Hipódromo, Juárez, Cuauhtémoc, San Pedro de los Pinos y Escandón. En estas zonas, las rentas mensuales han aumentado hasta un 118 por ciento durante el año pasado en comparación con otras colonias en las mismas alcaldías, según un análisis de Propiedades.com.

El impacto de los nómadas digitales

El aumento de los nómadas digitales, personas extranjeras que trabajan de forma remota y tienen la capacidad de viajar a diferentes ciudades, ha incentivado parte de este fenómeno. Esta tendencia comenzó a atraer la atención desde 2021, cuando el Gobierno de la Ciudad de México estableció un acuerdo entre Airbnb y la Unesco para atraer a este sector de la población.

Regulación por parte de las autoridades

La llegada de nómadas digitales generó preocupación en la sociedad, lo que llevó a demandas constantes para que las autoridades regularan esta plataforma y otras de alquiler de vivienda. Ante esta situación, el Congreso capitalino modificó la Ley de Turismo mediante una reforma que se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México a principios de abril. Entre los cambios, se estableció que los anfitriones o personas que alquilan viviendas deben cumplir con ciertas obligaciones, como reportar indicadores de uso y ocupación, así como cumplir con obligaciones fiscales para atender problemas relacionados con la gentrificación, aumento de rentas, inseguridad, competencia desleal y acumulación de basura.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI