
Encuentran Valiosos Objetos Prehispánicos en una Casa de Lima

El Ministerio de Cultura de Perú anunció el hallazgo de un casco prehispánico de metal, junto con otros 16 bienes culturales arqueológicos, en un domicilio del distrito limeño de San Miguel. Estos objetos, con más de 1.500 años de antigüedad, se encontraban en mal estado de conservación y aparentemente fueron utilizados en contextos funerarios. El descubrimiento se produjo como resultado de un operativo conjunto del Ministerio Público y la Policía Nacional, coordinado por el Ministerio de Cultura, tras detectar una publicación en redes sociales que mostraba la ubicación de estos bienes culturales, considerados parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Características del hallazgo
El casco metálico, aunque incompleto, presenta características que sugieren que estaba decorado con un adorno central, posiblemente de cobre, con impronta de textil, y se considera que podría tener una aleación de otro material adicional. Según los especialistas, este casco pertenecería al período de fines del Intermedio Temprano (200 a.C. – 600 d.C.) y probablemente procede de la costa norte del Perú. El Ministerio de Cultura también informó el hallazgo de 7 mates y 9 fragmentos de mates de material orgánico, que habrían sido utilizados en contextos funerarios de sociedades prehispánicas de la costa norte del Antiguo Perú. Estas piezas estaban en un notable estado de deterioro y fueron encontradas en una bolsa de plástico en la vivienda.
Tras la entrega voluntaria de las piezas por parte del residente del domicilio, estas fueron trasladadas a la sede institucional del Ministerio de Cultura, donde se llevarán a cabo las acciones de protección correspondientes de acuerdo con el protocolo establecido por la Dirección de Recuperaciones (DRE). El hallazgo de estos valiosos objetos prehispánicos representa un importante descubrimiento arqueológico en Perú y destaca la necesidad de preservar y proteger el patrimonio cultural del país.
Compartir noticia