
Estado de México se posiciona como pionero en bienestar animal, destaca gobernadora Delfina Gómez
El Estado de México prioriza el bienestar animal, implementando acciones y reformas para su protección y promoviendo la conciencia social sobre su cuidado.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha señalado al estado como pionero del bienestar animal durante la inauguración de un foro dedicado a esta causa. En su discurso, destacó el impacto positivo de las acciones implementadas en favor de los animales, especialmente la campaña de adopción animal.
Legado para el futuro
La mandataria estatal enfatizó que los logros en bienestar animal representarán un legado importante para las futuras generaciones, al promover la conciencia sobre el cuidado y protección de los seres vivos, además de contribuir a la construcción de la paz a través del desarrollo humano. "Un legado que podemos dejar es precisamente que nuestras futuras generaciones puedan tener esa conciencia del cuidado y de la protección animal", expresó Delfina Gómez.
Compromiso institucional
En su intervención, la gobernadora destacó el compromiso del gobierno estatal al incorporar en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 un apartado específico para fomentar el respeto, el cuidado y la protección de los animales, en línea con la reforma constitucional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Interconexión entre bienestar animal y seguridad
Delfina Gómez Álvarez, en un análisis más profundo, relacionó el bienestar animal con la seguridad ciudadana y el desarrollo humano. Según sus declaraciones, "estudios han demostrado que quienes son capaces de dañar a un animal también tienen mayor probabilidad de cometer actos de violencia contra otras personas". Este enfoque, para la gobernadora, resalta la necesidad de abordar el bienestar animal como parte integral de la construcción de una sociedad más segura y solidaria.
Entre las acciones implementadas por su administración, destacó un paquetes de reformas a la legislación local para evitar el maltrato, la creación del Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal, así como la ejecución del Programa Ético de Control de Sobrepoblación, que promueve la esterilización responsable. Asimismo, mencionó la firma de un Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal y las Caravanas de Bienestar Animal, que brindan atención veterinaria a las comunidades, realizando 16 mil 920 atenciones hasta la fecha.
Adopciones responsables y colaboración ciudadana
La campaña de Adopción Responsable de Seres Sintientes, impulsada a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), ha logrado un total de 240 adopciones de perros y gatos. Esta iniciativa ha contado con el apoyo de asociaciones civiles, grupos defensores de los derechos de los animales, clubes deportivos y la participación activa de la comunidad mexiquense, demostrando así un compromiso colectivo con el bienestar animal.
Presencia destacada en el evento
Durante la inauguración del Primer Foro de Bienestar Animal, estuvieron presentes importantes figuras como Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf; Maricela López Urbina, Coordinadora de las Mesas de Construcción de Paz del Estado de México; Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género; Carlos Álvarez Cárdenas, Director de CUSAEM; y Fernando Gustavo Flores Fernández, Presidente Municipal de Metepec, entre otros.
Compartir noticia