
Los estados que usan más leña para cocinar
Altos índices de pobreza en México, especialmente en el sur-sureste, revelan carencias en infraestructura energética y condiciones de vida.

Los índices de pobreza en México impactan significativamente la vida de los mexicanos, particularmente en el uso de leña como fuente de energía para cocinar. Esta problemática es más aguda en el sur-sureste del país, donde la falta de desarrollo ha llevado a graves deficiencias en infraestructura energética.
El pendiente más urgente para la próxima administración
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO), el desarrollo del sur-sureste de México es la prioridad más apremiante en términos de bienestar social para la próxima administración. A diferencia del norte y Bajío, esta región no ha logrado modernizarse económicamente ni integrarse a la cadena de producción de América del Norte, principalmente debido a la carencia de infraestructura energética.
Impacto en la pobreza energética y la competitividad
Esta situación tiene repercusiones negativas tanto para los hogares, que presentan los mayores niveles de pobreza energética a nivel nacional, como para las industrias que carecen de acceso a energía competitiva para instalarse en la región. Esto limita las oportunidades de desarrollo y crecimiento económico en el sur-sureste.
Estados que usan más leña
Con el fin de abordar esta problemática, el IMCO llevó a cabo un estudio sobre el potencial del gas natural para reducir la pobreza energética en el sur-sureste mexicano y aumentar sus posibilidades de atraer inversiones. Se identificó que el uso de leña como combustible es especialmente alto en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, con porcentajes superiores al 40% en el uso de leña para cocinar, en comparación con el promedio nacional de 13.3%.
- Oaxaca: 50.5%
- Chiapas: 48.5%
- Guerrero: 44.9%
Por otro lado, la Ciudad de México registra un bajo porcentaje del 0.4%, seguida por Baja California con el 0.8% en el uso de leña como combustible doméstico.
Prioridad en el desarrollo del sur-sureste mexicano
Mejorar las condiciones de vida en el sur-sureste de México es fundamental para atraer inversiones y aprovechar las oportunidades de industrialización. La modernización de la infraestructura energética y la transición hacia fuentes de energía más competitivas son pasos cruciales para avanzar en el desarrollo de esta región.
Compartir noticia