
Estados Unidos lanza 'Operación Plaza Spike' para desmantelar cárteles de drogas en la frontera
Estados Unidos lanza operación contra líderes de cárteles de drogas en la frontera con México. Objetivo: desmantelar el tráfico de fentanilo.

El gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una nueva operación destinada a desmantelar a los líderes regionales de los cárteles de Sinaloa y Nueva Generación, quienes se encargan de coordinar el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas desde la frontera con México hacia distintas comunidades estadounidenses. Esta operación, denominada "Plaza Spike", ha sido iniciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en colaboración con la DEA y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional.
El primer objetivo de esta operación es Sergio Valenzuela Valenzuela, conocido como "El Gigio", quien se desempeña como lugarteniente del capo Ismael "El Mayo" Zambada y opera desde Nogales, Sonora. Valenzuela es reconocido como el líder de plaza del cártel de Sinaloa, encargado de supervisar el transporte y la distribución de grandes volúmenes de fentanilo de sur a norte en Estados Unidos. Debido a su rol en el tráfico de drogas, ha sido marcado como un objetivo prioritario por las agencias de seguridad estadounidenses. En 2018, Valenzuela fue formalmente acusado por un gran jurado federal por su rol como jefe de plaza del cártel de Sinaloa, y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo señaló como un importante narcotraficante extranjero dedicado al tráfico de fentanilo y otras drogas, operando bajo la dirección de Ismael Zambada García, líder del cártel de Sinaloa.
Objetivos de la operación
De acuerdo con la CBP, los jefes de plaza controlan y se benefician de toda actividad ilícita a través de la extorsión, secuestro, así como el contrabando de seres humanos, drogas peligrosas y armas de fuego. Por esta razón, la CBP anunció que revelará el nombre de los altos operadores de los cárteles, con el objetivo de aumentar la presión pública y policial sobre ellos. La operación está diseñada para perturbar las operaciones en las "plazas" de los cárteles ubicados directamente al sur de los Estados Unidos, que son puntos logísticos dentro de sus operaciones para el flujo de fentanilo, así como sus análogos, precursores y herramientas para fabricar drogas.
El alto funcionario de CBP, Troy A. Miller, responsable de las funciones del comisionado, declaró: "Estamos entrando en la siguiente fase de nuestra lucha contra el fentanilo: una en la que perseguiremos a los jefes de las plazas, cuyas organizaciones son responsables de prácticamente todo lo que se introduce de contrabando en Estados Unidos. Al tomar medidas coercitivas contra ellos, podemos impactar directamente sus operaciones y su capacidad de traficar fentanilo a los Estados Unidos, que llega a comunidades de todo el país. Sergio Valenzuela Valenzuela es el primer jefe de plaza al que apuntamos, pero no será el último."
Apoyo internacional
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza afirmó que esta operación forma parte de un esfuerzo internacional para anticipar, identificar, mitigar y desbaratar a los productores, proveedores y traficantes de drogas sintéticas ilícitas. Se busca combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas en una medida conjunta con otros países.
Además de Valenzuela Valenzuela, la OFAC también designó a otros siete ciudadanos mexicanos por brindar asistencia material a Valenzuela Valenzuela. Específicamente, los individuos incluyen a la mano derecha de Valenzuela Valenzuela, Leonardo Pineda Armenta, quien es responsable de dirigir las operaciones para él, y seis lugartenientes del cártel que en última instancia reportan a Valenzuela Valenzuela: Gilberto Martínez Rentería, Jaime Humberto González Higuera, Jorge Damián Román Figueroa, Luis Alberto Carrillo Jiménez, Melitón Rochín Hurtado y Miguel Raymundo Marrufo Cabrera. Además, la OFAC designó a dos empresas en México por ser propiedad o estar controladas por Rochin Hurtado y Marrufo Cabrera. En concreto se trata de Acuaindustria Narciso Mendoza, SC de RL de CV y Club Indios Rojos de Juárez, SA de CV.
Compartir noticia