Estudio Epidemiológico en Tolimán por Intoxicación Alimentaria: 36 Casos Reportados y Medidas Implementadas

La Secretaría de Salud de Querétaro investiga casos de intoxicación alimentaria en Tolimán y el cierre de un establecimiento por malas condiciones de higiene.

En el estado de Querétaro, las autoridades sanitarias, encabezadas por la Secretaría de Salud, han emprendido un exhaustivo estudio epidemiológico tras la aparición de casos de intoxicación alimentaria en el municipio de Tolimán. Esta investigación busca determinar con precisión la causa de dichas intoxicaciones para salvaguardar la salud de la población afectada.

Intervención Sanitaria Inmediata

La titular de la Secretaría de Salud, Martina Pérez Rendón, informó que desde el pasado sábado hasta el lunes, un número indeterminado de personas acudieron al centro de salud del municipio con síntomas de intoxicación alimentaria. Ante la gravedad de la situación, se llevaron a cabo revisiones a los establecimientos en los cuales se adquirieron los alimentos (carne y viseras), resultando en la clausura temporal de uno de ellos por faltar a normas básicas de higiene en el manejo de alimentos. Esta medida busca prevenir más casos de intoxicación entre la población.

Muestras y Diagnósticos

Como parte del protocolo establecido, se tomaron muestras de las personas afectadas en un esfuerzo por identificar la fuente de la intoxicación. Entre los síntomas presentados por los pacientes, se reportaron temblores, ansiedad y taquicardia. La secretaria de salud, Martina Pérez, enfatizó que, afortunadamente, ninguno de los afectados se encuentra en peligro, a excepción de una mujer embarazada quien fue trasladada al Hospital General de Cadereyta, donde recibió atención médica y dio a luz posteriormente. Tanto la madre como el hijo están estables y bajo supervisión médica.

Investigaciones y Colaboraciones

La Secretaría de Salud también puso de relieve que se están realizando análisis para determinar la posible presencia de clembuterol en las muestras recolectadas. En caso de que los resultados sean positivos, la Secretaría de Salud remitiría la información a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con el objetivo de tomar medidas adecuadas. Asimismo, se colaboraría con la Unión Ganadera para fomentar la crianza de animales sin el uso de productos nocivos para la salud, en caso de que se confirme su presencia en los alimentos.

Casos Preliminares y Medidas Preventivas

El día 13 de octubre, la Secretaría de Salud reportó la detección de 36 casos probables de intoxicación alimentaria en la cabecera municipal de Tolimán, todos con domicilio en dicha demarcación. Además, se identificaron otros 100 casos en estudio para determinar su relación con el consumo de alimentos potencialmente contaminados.

Ante la situación, se realizaron visitas a carnicerías en el municipio por parte de personal de Protección contra Riesgos Sanitarios, encontrando un establecimiento con deficientes condiciones de higiene, lo que llevó a la suspensión de sus actividades. Asimismo, se convocó a la población a evitar el consumo y compra de carne de res en el municipio de Tolimán como medida preventiva y para proteger la salud de la población.

El gobierno municipal de Tolimán, a través de un comunicado, hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de consumir y adquirir carne de res en el municipio, en virtud de los casos de intoxicación detectados. Asimismo, el presidente municipal, Alejo Sánchez, ha estado en constante contacto con las autoridades de salud, realizando visitas al centro de salud para verificar la situación de los pacientes y brindarles su apoyo. Se instó a la población a acudir al centro de salud en caso de experimentar síntomas de intoxicación y se recomendó evitar la automedicación en situaciones como esta.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.