Estudio revela zonas de riesgo para mujeres en la Alameda Zaragoza de Saltillo

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ha identificado zonas de riesgo para mujeres que frecuentan la Alameda Zaragoza de Saltillo, con el objetivo de proponer mejoras y optimizaciones en el espacio público. Los investigadores Sergio Antonio Corona Reyes y Aurora Beatriz Coss Coronado, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC, realizaron el estudio titulado “Alameda Digital, Alameda Segura: Utilizando evidencias digitales para la generación de mapas de ayuda al traslado seguro en la Alameda Zaragoza de Saltillo”. Este análisis se basa en el proyecto “Percepciones y vivencias del espacio público urbano en Saltillo y Bogotá: urbanitas diversos”, donde se examinaron las prácticas de desplazamiento y uso del espacio realizadas por mujeres usuarias de la Alameda de Zaragoza.

Principales hallazgos

El estudio reveló que las mujeres transeúntes que cruzan la Alameda en sus trayectos de conexión entre rutas de transporte público son el grupo que experimenta mayor inseguridad en su uso del parque. Se destacó que estas mujeres evitan los caminos perimetrales del parque, a pesar de que esto signifique un recorrido más largo, debido a la presencia de estudiantes de escuelas cercanas que ocupan dichos caminos durante distintas horas del día.

Además, se tuvo en cuenta la información recopilada a través de publicaciones en redes sociales, que ayudó a generar una geolocalización de las áreas más peligrosas, en base a menciones negativas, advertencias y quejas compartidas por los usuarios.

Mapa de ayuda al traslado seguro

Como resultado de la investigación, se presentó un mapa de ayuda al traslado seguro que busca proporcionar información relevante para que las mujeres puedan desplazarse de manera más segura en la Alameda Zaragoza. Este mapa incluye las rutas y paradas que coinciden en un radio de 2 manzanas de la Alameda, así como los recorridos realizados por las mujeres transeúntes, datos obtenidos mediante observación.

El estudio completo puede consultarse de forma gratuita en el libro “Prácticas sociales y espacios culturales en el noreste de México”.

El trabajo de los investigadores de la UAdeC ofrece una visión detallada de las zonas de riesgo para las mujeres en la Alameda Zaragoza de Saltillo, con el propósito de fomentar estrategias de autocuidado y promover un uso más seguro y equitativo del espacio público.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI