Gobierno de España rechaza exclusión del rey Felipe VI en toma de posesión de presidenta mexicana

El Gobierno de España rechaza la exclusión del rey Felipe VI de la toma de posesión de la presidenta electa de México y no enviará representantes.

El Gobierno de España ha expresado su rechazo a la exclusión del rey Felipe VI de la ceremonia de toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se llevará a cabo el 1 de octubre en la Ciudad de México. En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el gobierno español ha calificado como inaceptable la falta de invitación al rey para este acto. Asimismo, ha anunciado la decisión de no enviar ningún representante a la ceremonia.

Según informó El País, la invitación realizada por México al gobierno español excluyó a Felipe VI, a pesar de que el rey ha sido un asistente habitual en ceremonias de este tipo en América Latina. De hecho, el rey ha estado presente en un total de 80 ceremonias similares en la región. Sin embargo, el Gobierno español ha considerado esta exclusión como una falta de respeto hacia la figura institucional del monarca, quien representó a España en la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018.

Relaciones Bilaterales y Tensiones Históricas

Es importante destacar que esta situación ocurre en el contexto de tensiones históricas en la relación bilateral entre España y México. A lo largo de los últimos años, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha manifestado reclamos en contra de la corona española, demandando una disculpa por la Conquista y la Colonia. Estas declaraciones han contribuido a la degradación de las relaciones diplomáticas entre ambos países, algunas de las cuales continuaron hasta la actualidad.

El Gobierno de España, al rechazar la exclusión de Felipe VI, no solo defiende la representación del rey en el ámbito internacional, sino que también reafirma el interés por mantener relaciones diplomáticas respetuosas y constructivas con actual administración de México. La decisión de no enviar ningún representante a la toma de posesión de la presidenta electa refleja la gravedad que el gobierno español otorga a esta situación, y podría tener implicaciones en el ámbito político y diplomático entre ambas naciones en el futuro cercano.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.