Exjefes de Gobierno alertan sobre acciones de Maduro y fraude electoral en Venezuela

Exjefes de Gobierno alertan sobre las acciones de Nicolás Maduro y la crisis en Venezuela, defendiendo a la oposición y demandando presión internacional.

Un grupo de exjefes de Gobierno de España y Latinoamérica se reunió este jueves en Miami para participar en el IX Diálogo Presidencial, donde expresaron su preocupación por las acciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, especialmente en relación con la represión hacia la oposición y las repercusiones que esto puede tener en la región, que ya enfrenta un desafío significativo debido a la emigración de millones de venezolanos.

Resultados de las elecciones del 28 de julio

Los exjefes de Estado asistentes al encuentro hicieron hincapié en lo que consideran un "fraude electoral" en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, donde Maduro fue declarado ganador por las autoridades electorales venezolanas. Este anuncio se realizó sin la presentación de resultados desagregados, lo que ha suscitado el rechazo de la mayoría opositora venezolana. A través de actas electorales, la oposición ha afirmado que su candidato, Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, fue el verdadero ganador de la contienda electoral. Este punto fue respaldado por los exgobernantes presentes en el evento del Miami Dade College (MDC).

La naturaleza del fraude electoral

El exjefe de Gobierno español José María Aznar calificó las elecciones como un "atraco electoral", resaltando que la soberanía expresada en el voto fue negada al pueblo venezolano por la "dictadura delincuente" que usurpa el gobierno. Asimismo, el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad enfatizó que la elección fue un "atraco electoral" reconocido por la opinión pública mundial. Mahuad subrayó la necesidad de una resistencia interna por parte del pueblo venezolano, así como de la acción conjunta y decidida de la comunidad internacional para desmantelar el gobierno de Maduro.

Responsabilidad de la comunidad internacional

Durante el foro, el expresidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, destacó la responsabilidad de los países desarrollados en la situación actual en Venezuela, argumentando que sus compañías petroleras financian al régimen. Por su parte, el expresidente mexicano Vicente Fox resaltó la importancia del papel de la líder de la oposición, María Corina Machado, quien ha reunido evidencia de los resultados electorales a través del movimiento Comando Con Vzla. Fox sugirió desarrollar "contrapesos y contramedidas" para contrarrestar las acciones de Maduro.

Llamado a la acción internacional

En un mensaje dirigido a la comunidad internacional, María Corina Machado instó a actuar en respuesta a los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro, afirmando que los venezolanos han hecho su parte. Asimismo, Edmundo González Urrutia, abanderado de la oposición, hizo un llamado a ejercer presión democrática para cumplir con la voluntad del pueblo venezolano expresada en las elecciones, enfatizando que él es el presidente electo y posee la legitimidad para asumir el cargo. Este mensaje fue respaldado por Mahuad, quien destacó la experiencia diplomática de González Urrutia como un activo valioso en el ámbito internacional, incluso desde su exilio en España.

Advertencias sobre la seguridad de María Corina Machado

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, advirtió que los países de la región no permanecerán indiferentes ante cualquier eventualidad que pudiera afectar a María Corina Machado, quien permanece en Venezuela. Martínez-Acha hizo hincapié en la importancia de defender la democracia como un acto que trasciende fronteras y que implica proteger el futuro de las generaciones venideras. En este sentido, instó a los países de América a alzar la voz y aislar a los protagonistas de la tiranía venezolana mediante la imposición de sanciones.

Presentación del Instituto para la Libertad en las Américas

El IX Diálogo Presidencial también sirvió como plataforma para la presentación del Instituto para la Libertad en las Américas. Esta iniciativa, promovida por el Miami Dade College (MDC), se centra en fomentar una cultura de libertad, democracia y gobernanza global en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.