Expertos alertan sobre posibles daños en ecosistema de la península de Yucatán debido a la construcción del Tren Maya

Especialistas en medio ambiente y conservación de la península de Yucatán han expresado su preocupación ante los posibles daños que la construcción del Tramo 5 del Tren Maya podría ocasionar en el ecosistema local. Guillermo D’Christy, experto en agua e integrante de la agrupación “Cenotes Urbanos”, ha realizado inspecciones en las cuevas de la región y advierte sobre los riesgos para las bóvedas de los cenotes a causa de las vibraciones generadas por la maquinaria de construcción y el paso de los trenes.

Impacto en las bóvedas de los cenotes

D'Christy ha señalado que las cuevas de la región, formadas a lo largo de millones de años por la erosión del agua en el lecho de piedra caliza, podrían sufrir daños en sus bóvedas como consecuencia de las vibraciones generadas por la construcción y el tránsito ferroviario. Esta situación, según el experto, podría poner en riesgo un patrimonio biocultural de gran importancia tanto para México como para la humanidad.

Preocupación por la calidad del agua

El experto también ha manifestado su inquietud acerca de cómo el hincado de pilotes en las cavernas inundadas podría afectar la calidad del agua en la región, con posibles efectos negativos para las especies que habitan los ríos subterráneos. Esta preocupación se suma a la advertencia realizada anteriormente por D'Christy en relación con el impacto ambiental del Tren Maya.

Denuncias de daños ecológicos

Estas preocupaciones se suman a las denuncias de otros ambientalistas sobre los daños ecológicos que podría estar ocasionando el megaproyecto ferroviario. José Urbina, buzo y miembro del movimiento “Sálvame del Tren”, ha publicado un video que muestra restos de concreto dentro de un río subterráneo sobre el que se construye el Tramo 5 del Tren Maya, evidenciando así posibles afectaciones al entorno natural.

Incidencia en el hábitat de manatíes

El buzo Klaus Thymann, quien recientemente descubrió la presencia de manatíes en los sistemas de cuevas inundadas de la península de Yucatán, también ha expresado su preocupación por el impacto de la construcción en la zona. Thymann advierte que una nueva línea de tren podría atraer más desarrollo a la región, lo cual traería consigo más construcción y potenciales efectos dañinos para los manatíes, una especie en peligro de extinción. Según el especialista, la construcción podría bloquear el flujo de agua en el sistema, privándolo de oxígeno y potencialmente poniendo en riesgo la vida de los manatíes.

Ante estas preocupaciones, resulta imperativo que las autoridades y responsables del proyecto aborden de manera efectiva las posibles implicaciones ambientales y tomen medidas para proteger el ecosistema de la península de Yucatán durante la construcción y operación del Tren Maya

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI