
Fechas de pago de Pensión del Bienestar
Pago de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores: depósitos del 1 al 19 de julio según inicial del apellido

El mes de julio ha llegado con el pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, un programa del Gobierno Federal que beneficia a casi 12 millones de afiliados. Los depósitos en las Tarjetas del Bienestar comenzarán el 1 de julio y se extenderán hasta el 19 de julio. Los adultos mayores deben estar pendientes de la letra inicial de su apellido para recibir la cuota bimestral asignada por el gobierno.
Calendario de pagos por letra inicial del apellido
De acuerdo con el calendario oficial compartido por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, las fechas de pago por letra inicial del apellido son las siguientes:
- Lunes 8 de julio: Personas con la inicial G.
- Martes 9 de julio: Personas con las iniciales H, I, J y K.
- Miércoles 10 de julio: Personas con la inicial L.
- Jueves 11 de julio: Personas con la inicial M.
- Viernes 12 de julio: Personas con la inicial M.
- Sábado 13 de julio: Personas con las iniciales N, Ñ, O, P y Q.
- Lunes 15 de julio: Personas con la inicial R.
- Martes 16 de julio: Personas con la inicial R.
- Miércoles 17 de julio: Personas con la inicial S.
- Jueves 18 de julio: Personas con la inicial T.
- Viernes 19 de julio: Personas con las iniciales U, V, W, X, Y y Z.
¿Cómo saber si ya depositaron?
Para verificar si ya se realizó el depósito, se puede acceder a la página oficial del gobierno del bienestar e ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP). También se puede consultar a través de la Línea del Bienestar para obtener información relacionada con el pago.
Los requisitos para registrarse en la Pensión del Bienestar incluyen una identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y teléfonos de contacto. Además, las personas adultas mayores pueden designar a una persona auxiliar para representarlas en los trámites, siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos.
Retiro de efectivo del Banco del Bienestar
El retiro de efectivo del Banco del Bienestar se puede realizar siguiendo los siguientes pasos:
- Insertar la tarjeta y teclear el Número de Identificación Personal (NIP).
- Elegir la opción de "Retiro de efectivo".
- Definir el monto a retirar.
- Decidir si se desea imprimir el comprobante de retiro.
- Tomar el efectivo, el recibo y la tarjeta.
Además del Banco del Bienestar, se pueden realizar retiros en otros bancos establecidos en México, aunque se aplicará un cargo adicional. Algunos bancos y sus comisiones son:
- Inbursa: 6 pesos por consulta y 15 pesos por retiro de efectivo en sus cajeros.
- Banbajío: 7 pesos por consulta de saldo y 20 pesos por retiro de efectivo.
- BBVA: 11 pesos por consulta y 29.50 por retiro en cajero.
- HSBC: 11.75 pesos más IVA por consulta y 20.96 pesos más IVA por disponer de dinero en sus cajeros.
- Citibanamex: 10 pesos de consulta y 26.50 pesos por retiro de efectivo.
- Banorte: 10 pesos por consulta y 27 pesos por retiro de efectivo.
- Banco Azteca: 11 pesos por consulta y 34.80 pesos por retiro de efectivo.
¿Qué hacer en caso de pérdida de la tarjeta?
En caso de pérdida o robo de la tarjeta del Bienestar, se puede reportar de inmediato al número telefónico correspondiente para solicitar el bloqueo. Posteriormente, existen opciones para retirar el dinero sin la tarjeta, incluyendo la posibilidad de acudir a la sucursal bancaria correspondiente al programa de la Pensión del Bienestar.
En caso de necesitar reponer la tarjeta, se deben seguir ciertos pasos, como reportarla y bloquearla de inmediato, así como acudir a un módulo u oficina de la Secretaría de Bienestar para realizar el trámite. La reposición de la tarjeta puede tardar aproximadamente dos meses, y en caso de demoras, se puede contactar a la dependencia a través de la Línea del Bienestar.
Línea de atención al ciudadano
Para obtener más información o en caso de dudas, se puede contactar a la Línea del Bienestar al número 800 639 42 64. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, así como los fines de semana y días festivos de 9:00 a 13:00 horas.
Compartir noticia