
XXIV Feria Internacional del Libro del Zócalo: 282 actividades culturales gratuitas del 11 al 20 de octubre
Se llevará a cabo la XXIV Feria Internacional del Libro del Zócalo capitalino con 282 actividades culturales y 327 invitados nacionales e internacionales.

Del viernes 11 al domingo 20 de octubre, la XXIV Feria Internacional del Libro del Zócalo capitalino llevará a cabo una excepcional programación cultural con 282 actividades gratuitas, 327 invitados nacionales y 80 internacionales. Este evento, que se ha consolidado como una de las ferias del libro más importantes de la región, promete ser un verdadero festín literario para los amantes de la lectura y la cultura en general.
Una celebración de la lectura
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó en conferencia de prensa la importancia de la lectura como un acto de libertad y crítica. En este sentido, la FIL Zócalo se presenta como un espacio propicio para fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y el debate a través de la palabra escrita.
Un evento para todo el público
Este año, la FIL Zócalo contará con 330 stands de editoriales comerciales e independientes, lo que permitirá a los visitantes acceder a una amplia variedad de obras literarias y publicaciones. Además, las 282 actividades culturales gratuitas programadas abarcarán presentaciones de libros, debates, conferencias y talleres, garantizando que haya propuestas para todos los gustos e intereses.
Invitados de renombre
La feria también se complace en contar con la presencia de 327 invitados nacionales y 80 internacionales, quienes compartirán su conocimiento y experiencia a través de diversas actividades. Entre los autores invitados se encuentran reconocidos literatos, académicos, periodistas y pensadores, que con su participación enriquecerán la programación del evento y brindarán a los asistentes la oportunidad de interactuar con figuras prominentes del ámbito cultural.
Un regalo para los visitantes
Como parte de la celebración, durante los nueve días de duración de la feria, se regalarán a los visitantes diversos libros, entre los cuales se encuentran obras reconocidas como "La vida de un muerto" de Óscar de la Borbolla, "Palestina: Lucha e identidad anticolonial", compilación de Eduardo Mosches, y "El Hacha en el Mar Helado de la Vida", una antología sobre el fomento a la lectura, entre otros.
Reflexionando sobre la historia
Entre los eventos más destacados se encuentra el debate "Tiempo de Mujeres", en el que se recordará la lucha emprendida por activistas durante décadas para lograr el acceso al voto para las mujeres y la conquista de espacios en la toma de decisiones. Esta actividad, que reunirá a personalidades del ámbito social y político, representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances y retos en materia de igualdad de género.
Compartir noticia