FGR investiga declaraciones de El Mayo Zambada sobre su detención

Tras la detención de líderes criminales, la FGR investiga delitos y posibles vínculos con políticos, incluyendo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.

La Oficina del Fiscal General de la República (FGR) ha iniciado una investigación para indagar los posibles delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro, y traición a la patria, en relación a la detención de Ismael Zambada García, conocido como “El Mayo Zambada”, y Joaquín Guzmán López, en Estados Unidos.

El mayo zambada, al revelar detalles sobre su captura, generó que la FGR orientara sus esfuerzos de investigación hacia nuevas líneas de indagación. A pesar de la naturaleza controvertida de sus declaraciones, el hecho de que la información provenga de un criminal detenido no ha disuadido a las autoridades de continuar indagando. La colaboración con la embajada estadounidense ha sido fundamental en este proceso.

Desde la detención de Zambada y Guzmán López, la FGR ha llevado a cabo más de 100 diligencias en diversas entidades de México, en un esfuerzo por recopilar información relevante para el caso. La FGR ha expresado su compromiso en perseguir todas las pistas u órganos que puedan aportar información substancial, cumpliendo con su deber de investigar a fondo este complejo asunto.

Nuevos giros en la investigación

A raíz de las afirmaciones de Zambada sobre haber sido emboscado y secuestrado, la FGR ha realizado diligencias específicas en sitios que podrían estar relacionados con el presunto secuestro. Las diligencias incluyen lugares donde, según Zambada, fue emboscado, así como en donde supuestamente tuvo lugar su secuestro. Estas acciones buscan corroborar o desestimar las alegaciones de Zambada, con la finalidad de esclarecer los hechos que rodean su captura.

Zambada implicó en su carta a figuras políticas de Sinaloa, mencionando directamente al gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, al comandante de la policía judicial sinaloense, José Rosario Heras, y al ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen. La FGR ha solicitado a la Fiscalía de Sinaloa información exhaustiva sobre el asesinato de Cuen, el cual, según las versiones oficiales, fue el resultado de un intento de robo. La FGR ha tomado esta solicitud con carácter de “urgente”, con el objetivo de esclarecer los posibles vínculos entre este delito y el caso de Zambada y Guzmán López.

Reacciones y futuro del caso

El gobernador Rocha ha rechazado enérgicamente las acusaciones, afirmando que “El Mayo” Zambada miente, y asegurando que el gobierno resuelve sus problemas en las instituciones, sin maniobras secretas ni encuentros clandestinos. Esta denuncia ha agregado una capa adicional de complejidad a la investigación, generando la necesidad de corroborar las afirmaciones del gobernador y la naturaleza de las acusaciones formuladas por Zambada.

La FGR ha señalado que está recopilando información para emitir las respectivas órdenes de aprehensión, en caso de que se determine la proceder en consecuencia. Asimismo, han corroborando que la información relacionada con este caso se compartirá públicamente solamente en la medida en que no interfiera con el desarrollo de las investigaciones. Esta postura refleja un compromiso con la integridad y confidencialidad del proceso judicial, priorizando la búsqueda de justicia sobre la difusión de detalles mediáticos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI