Frente Frío No. 14 traerá lluvias torrenciales y descenso de temperatura en México

El frente frío No. 14 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en el oriente y sureste de México, así como en la península de Yucatán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reportado el desplazamiento del frente frío No. 14 sobre el oriente y sureste mexicano, así como la península de Yucatán. Este fenómeno meteorológico traerá consigo una serie de lluvias y cambios en las condiciones climáticas que afectarán a varias regiones del país.

Frente frío 14 provocará lluvias

Se estima que el frente frío provocará lluvias puntuales torrenciales en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Además, se prevén lluvias intensas en Campeche y Quintana Roo, lluvias muy fuertes en Yucatán y fuertes en Puebla. También se registrarán chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, y lluvias aisladas en Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

Estas intensas precipitaciones podrían tener consecuencias importantes en la infraestructura y la seguridad de las poblaciones afectadas, por lo que se recomienda a los habitantes de estas zonas mantenerse informados y atentos a cualquier indicación de las autoridades locales.

Cambios en las condiciones climáticas

El SMN también advirtió que la masa de aire polar asociada al frente frío provocará un descenso considerable en las temperaturas en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional, así como en la península de Yucatán. Además, se esperan bancos de niebla en áreas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, oriente y sureste del país.

Asimismo, el fenómeno meteorológico generará un evento de "Norte" de gran intensidad, con vientos que alcanzarán velocidades de 60 a 80 km/h, y con rachas de hasta 100 a 120 km/h en las costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se prevé oleaje de 4 a 6 metros de altura en estas mismas regiones, vientos de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h, con oleaje de 4 a 5 metros de altura en las costas de Tabasco y de 2 a 3 metros de altura en la costa de Tamaulipas. En las costas de Quintana Roo, se pronostican vientos de 30 a 50 km/h y rachas de 60 a 80 km/h, con oleaje de 3 a 4 metros de altura en Campeche y de 2 a 3 metros de altura en Yucatán.

Temperaturas extremas

El SMN prevé que las temperaturas mínimas alcancen valores de entre -15 a -10 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango. Asimismo, se esperan temperaturas de -10 a -5 grados con heladas en las sierras de Baja California, Coahuila, Sonora y Zacatecas; de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz; así como de 0 a 5 grados en zonas serranas de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa.

Por otro lado, se prevé que en contraste, en localidades de la costa de Chiapas, Colima, occidente de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, costa de Oaxaca y Sinaloa, las temperaturas máximas alcancen valores de entre 35 a 40 grados Celsius, así como de 30 a 35 grados en el sur de Sonora.

Es importante que la población tome medidas de precaución ante el anuncio de este frente frío, así como se mantenga informada a través de medios oficiales sobre el desarrollo de este fenómeno meteorológico y sus respectivas implicaciones en su localidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI