Gabinete presidencial enfrentará manifestaciones de protesta en Sinaloa por violencia desatada

Los secretarios de Gobernación, Seguridad y Economía, liderados por Ricardo Monreal, participarán en la reunión plenaria de diputados de Morena el 31 de enero.

Un grupo de funcionarios de alto nivel del gobierno federal se preparan para participar en la reunión plenaria de los diputados de Morena, programada para el próximo 31 de enero. La cita, que se llevará a cabo en el Palacio de San Lázaro, contará con la presencia de los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Economía, Marcelo Ebrard. La reunión también abordará el regreso al poder de Donald Trump en Estados Unidos, con un encuentro previsto con el canciller Juan Ramón de la Fuente el 3 de febrero.

La ola de violencia en Culiacán ha alcanzado nuevos niveles de intensidad y descontento social. 

Recientemente, un mensaje amenazante circuló entre los aficionados durante las finales de la Liga del Pacífico de béisbol, alertando sobre la posible detonación de una bomba en el estadio. Afortunadamente, las autoridades no encontraron explosivos. Sin embargo, un artefacto estalló en el estacionamiento de un centro comercial, junto a un monumento conmemorativo de una víctima, causando conmoción en la comunidad. Además, se registraron ataques armados que resultaron en la muerte de dos policías y un influencer, sumando más dolor a la ya grave situación.

El clamor ciudadano por justicia se hizo evidente

La indignación en la población alcanzó su punto máximo tras el trágico asesinato de un padre y sus dos hijos, lo que desencadenó una marcha ciudadana exigiendo justicia. A pesar del miedo que impera en la ciudad, los manifestantes se dirigieron al despacho del gobernador Rubén Rocha, demandando su renuncia debido a la reciente tragedia y a la declaración de las autoridades, que atribuyeron el ataque a los vidrios polarizados del vehículo de las víctimas.

Las protestas reflejan el profundo descontento con la situación de seguridad en Sinaloa, así como la frustración hacia las autoridades locales por su manejo de la crisis. La exigencia de la renuncia del gobernador Rocha Moya ha ganado fuerza en medio de la creciente inquietud de la población, que clama por acciones más contundentes para enfrentar la ola de violencia que ha azotado la región durante meses.

En otro ámbito, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a la reactivación del proceso de elección judicial, tras la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La celebración de esta decisión se enmarca en un intento por modernizar el Poder Judicial y garantizar su apego a la Constitución. Sheinbaum destacó el respaldo de figuras clave en el ámbito judicial, anticipando un posible cambio significativo en este poder público con la elección programada para el 1 de junio. Sin embargo, se advierte la necesidad de sortear las resistencias que podrían obstaculizar el avance de este proceso electoral.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI