
Guardia Nacional asegura 30 mil litros de combustible ilegal en Piedras Negras
La Guardia Nacional decomisó dos pipas con 30 mil litros de combustible ilegal en Piedras Negras, Coahuila, durante un operativo contra el "huachicol fiscal".

En un esfuerzo conjunto para combatir el contrabando de combustibles y las redes de corrupción, elementos de la Guardia Nacional (GN) lograron asegurar dos pipas cargadas con aproximadamente 30 mil litros de combustible de presunta procedencia ilegal en Piedras Negras, Coahuila. Las unidades, propiedad de la empresa Skyline TG, ingresaron a México a través del Puente Internacional Dos que conecta con Eagle Pass, Texas.
Durante la inspección, los conductores no pudieron acreditar la legalidad del hidrocarburo ni presentaron la documentación correspondiente, lo que generó sospechas sobre la legitimidad del cargamento. Los operadores indicaron que el combustible fue adquirido en Estados Unidos por sus empleadores, presuntamente, debido a su menor costo y que tenía como destino final el Estado de México para su comercialización.
Operativo contra el Huachicol Fiscal
Este operativo se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el contrabando transfronterizo de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”. Esta práctica no solo representa una pérdida significativa de ingresos para el erario nacional, sino que también está vinculada a redes de corrupción y crimen organizado que operan en las aduanas y en la importación de combustibles. El combate al "huachicol fiscal" se ha convertido en un asunto de seguridad nacional.
México y Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos conjuntos para combatir esta práctica que evade miles de millones de dólares en impuestos anualmente. Además, involucra el tráfico ilegal de petróleo crudo desde México hacia EE. UU., donde se refina y se reintroduce al país disfrazado de otros productos para evitar cargas fiscales.
La Lucha contra la Corrupción
Raquel Buenrostro, titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, ha advertido que el combate al “huachicol fiscal” es un asunto de seguridad nacional al estar vinculado no solo con pérdidas millonarias para el erario, sino con redes de corrupción y crimen organizado que operan en las aduanas y en la importación de combustibles. Según Buenrostro Sánchez, la evasión fiscal derivada del contrabando de hidrocarburos representa un riesgo estructural para la economía nacional.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha desplegado una estrategia integral que incluye mayor control sobre los permisos de importación, la trazabilidad de los combustibles y una revisión minuciosa de las operaciones de empresas dedicadas a la comercialización. Se han fortalecido la supervisión en las aduanas y se está revisando quién importa, cómo lo hace y en qué condiciones. Hay empresas que simulan operaciones o triangulan productos para evadir impuestos.
Coordinación para Decomisar combustible
Como parte de esta ofensiva, la SHCP también ha estrechado la coordinación con otras dependencias como la Agencia Nacional de Aduanas y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con el objetivo de desmantelar las redes ilegales que lucran con el ingreso irregular de combustibles. El trabajo conjunto busca identificar y combatir a los contrabandistas, así como desarticular las estructuras criminales que se benefician del contrabando de combustibles.
Buenrostro enfatizó que el apoyo del sector privado también es clave en esta lucha. “Necesitamos del compromiso de las empresas formales, porque esta competencia desleal afecta a quienes sí cumplen con la ley”, afirmó.
Compartir noticia