Hamas estudiará contrapropuesta de Israel para establecer tregua en la Franja de Gaza

Hamás estudiará contrapropuesta de tregua de Israel en Gaza. Presiones internacionales y negociaciones en Israel. Agitación universitaria en Estados Unidos.

El grupo Hamás ha recibido una contrapropuesta de Israel para establecer una tregua en la Franja de Gaza y liberar rehenes capturados por el movimiento islamista palestino desde el inicio de la guerra hace más de seis meses. El número dos del brazo político del movimiento en Gaza, Khalil al Hayya, declaró que Hamás estudiará la propuesta y enviará su respuesta una vez haya terminado su estudio.

Las discusiones sobre la tregua coinciden con las presiones internacionales para disuadir a Israel de invadir Rafah, una ciudad del sur de Gaza. El gobierno de Benjamin Netanyahu afirma que la guerra no acabará hasta que consiga extirpar al movimiento islamista, considerado como una organización terrorista por varios países. Mientras tanto, el ejército israelí ha vuelto a bombardear Rafah, causando la muerte de al menos diez personas, incluyendo a miembros de una misma familia.

Desarrollo de la guerra y cifras de víctimas

La guerra en Gaza inició el 7 de octubre, con una incursión de milicianos islamistas que causó la muerte de unas mil 170 personas y el secuestro de otras 250. Tras un canje de rehenes por presos palestinos durante una tregua de una semana en noviembre, 129 personas permanecieron cautivas en Gaza, 34 de las cuales habrían fallecido desde entonces. La ofensiva de represalias israelí ha dejado hasta el momento más de 34 mil muertos, en su gran mayoría civiles, según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada desde 2007 por Hamás.

Las negociaciones de tregua se realizan con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. Se desconocen los detalles de la contrapropuesta de Hamás, aunque la prensa israelí reportó que incluye la posible liberación de 20 rehenes considerados "casos humanitarios". La guerra en Gaza ocupará un lugar preponderante en el Foro Económico Mundial (WEF) que se celebra en Riad, con la participación del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y otros líderes mundiales.

Desastre humanitario y ayuda alimentaria en Gaza

La guerra ha provocado un desastre humanitario en la Franja de Gaza, un territorio de 2.4 millones de habitantes, sometido a un férreo bloqueo israelí. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) advirtió que si no se consigue un flujo masivo y constante de ayuda alimentaria, Gaza caerá "en la hambruna en las próximas seis semanas". Ante las dificultades de transportar ayuda internacional, Estados Unidos empezó a construir un embarcadero temporal en la costa de Gaza para el ingreso de cargamentos.

Un movimiento de solidaridad con Palestina surgido en la Universidad de Columbia se ha extendido a otras universidades de Estados Unidos. Cien manifestantes fueron detenidos en un campus en Boston, y su campamento fue evacuado por la policía antidisturbios, según una nota de prensa del establecimiento e imágenes en redes sociales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI