
Huelga de trabajadores de Boeing causa pérdidas de 5 mil millones de dólares a la empresa
La huelga de la Asociación Internacional de Maquinistas ha costado alrededor de 5 mil millones de dólares a Boeing, afectando a trabajadores y accionistas.

A un mes del inicio de la huelga de los miembros de la Asociación Internacional de Maquinistas (IAM) contra Boeing, el costo para la empresa ha ascendido a alrededor de 5 mil millones de dólares, según un análisis de Anderson Economic Group compartido en exclusiva por CNN. Esta cifra destaca las importantes dificultades económicas que enfrenta el fabricante aeronáutico.
Pérdidas millonarias
De acuerdo al análisis, los trabajadores y accionistas de Boeing son los más afectados por la huelga, con pérdidas que ascienden a 3 mil 700 millones de dólares. El informe de Anderson resalta que los costos para Boeing y sus accionistas continúan aumentando, lo que podría llevar a la empresa a solicitar préstamos o emitir acciones para mantener sus operaciones durante la huelga y su posterior recuperación.
Desempleo inminente
Sumado a estas perdidas económicas, el pasado viernes Boeing anunció su intención de despedir al 10% de su plantilla, lo que equivale a aproximadamente 17,000 empleados. Este proceso se llevará a cabo en los próximos meses. Kelly Ortberg, CEO de Boeing, reconoció en un correo electrónico a los empleados la
complejidad de la situación actual de la empresa, enfatizando los retos que deben afrontar.
Problemas legales
Antes de la toma de posesión de Kelly Ortberg como CEO en agosto, Boeing admitió haber defraudado a la Administración Federal de Aviación (FAA), al no informar sobre una actualización en el sistema de su flota 737 Max, lo que resultó en un fallo de diseño. Esta situación provocó dos accidentes aéreos con aviones 737 Max, uno en 2018 y otro en 2019. Como resultado de esta problemática, Boeing enfrenta multas cercanas a mil millones de dólares, tras llegar a
un acuerdo con el Departamento de Justicia.
Tensiones con los trabajadores
Las negociaciones entre Boeing y los trabajadores en huelga de la IAM se interrumpieron la semana pasada, después de dos días de mediación federal. Stephanie Pope, presidenta y CEO de la división de aviones comerciales de Boeing, expresó en un memorándum a los empleados que el sindicato no había considerado seriamente las propuestas de la empresa. Pope calificó las demandas del sindicato como “no negociables”.
A pesar de la falta de avances en las negociaciones, John Holden, presidente de la IAM del Distrito 751, expresó su confianza en la posibilidad de llegar a un acuerdo entre ambas partes. Holden subrayó la importancia del fondo de huelga, el cual proporciona apoyo financiero a los afiliados durante el tiempo que permanecen en huelga. Además, advirtió que la prolongación del conflicto laboral tendrá un impacto negativo en el producto interno bruto (PIB) del país y en la cadena de suministro aeroespacial en el futuro. También enfatizó que cuanto más se extienda la huelga, será más difícil reanudar la producción y recuperar el ritmo normal de operaciones.
Impacto en la industria
La huelga de la IAM ha generado un impacto significativo en la industria aeroespacial, no solo a nivel financiero, sino también en la percepción de la eficacia de las negociaciones laborales en el sector. La tensión entre Boeing y sus trabajadores pone de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones equitativas que brinden estabilidad tanto a la empresa como a sus empleados. La búsqueda de un acuerdo que satisfaga a ambas partes será crucial para la reanudación de las operaciones y la recuperación de la industria aeronáutica.
Compartir noticia