Huracán Beryl avanza en tierra como categoría 1

El huracán Beryl, categoría 1, avanza sobre Yucatán como tormenta tropical. Se mantienen alertas y refugios temporales activos.

El huracán Beryl tocó tierra la madrugada de este viernes como huracán categoría 2, al norte del municipio de Tulum, Quintana Roo, en el Caribe mexicano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó que Beryl avanza en tierra como huracán categoría 1 sobre el estado mexicano de Yucatán.

Beryl, categoría 1

Según el reporte más reciente del SMN, Beryl es ahora un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se localiza en tierra sobre Yucatán. Sus bandas nubosas mantienen la probabilidad de lluvias intensas a torrenciales, vientos intensos, marea de tormenta y oleaje elevado en la Península de Yucatán.

"Beryl es ahora un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Se localiza en tierra sobre Yucatán y sus bandas nubosas mantienen la probabilidad de lluvias intensas a torrenciales, vientos intensos, marea de tormenta y oleaje elevado en la Península de Yucatán." - SMN

El meteoro se localizó a 95 kilómetros (km) al noroeste de Dzilam, Quintana Roo, y a 160 km al este-sureste de Progreso, Yucatán. Beryl avanza con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 185 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 26 km/h. Estas condiciones provocan lluvias puntuales torrenciales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas en Chiapas y Tabasco.

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, indicó que los 106 municipios de Yucatán fueron declarados en alerta roja por la entrada de Beryl al estado. Esta alerta significa peligro máximo, por lo que se recomienda a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

  • La alerta roja también se mantuvo en 9 de los 11 municipios de Quintana Roo: Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum y Puerto Morelos.

Situación actual en territorio mexicano

Hasta el momento, no se reportan lesionados ni fallecidos tras la entrada de Beryl a territorio mexicano. La coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, precisó que están “en la fase de auxilio” y que se mantienen en “alerta roja”, que significa peligro extremo en Quintana Roo. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha reportado afectaciones de energía eléctrica en Tulum, Cozumel e Isla Mujeres.

Pronóstico y medidas de seguridad ante Beryl

Se espera que Beryl cruce la porción centro de la península de Yucatán y, por la noche, se localice en la parte sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche y Yucatán, como tormenta tropical. Hasta el momento se han habilitado 58 refugios temporales en los cuales están albergadas 2.193 personas, y se han desplegado 25,611 elementos para colaborar en las labores de rescate.

El presidente López Obrador recomendó a la gente que no salga debido a que todavía hay árboles caídos, lo que puede representar un riesgo para la población.

Beryl, que llegó a ser huracán categoría 5, es el primero de la temporada y representa un “alarmante precedente” porque nunca se había formado a estas alturas de año un ciclón de máxima intensidad en el Atlántico, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el martes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI