
IA Detecta Enfermedades con el Color de la Lengua
Investigadores desarrollaron una IA que detecta enfermedades mediante el color de la lengua, con un 98% de precisión.

Un equipo de investigadores ha desarrollado un innovador asistente de inteligencia artificial capaz de identificar diversas enfermedades a partir del color de la lengua de los pacientes. La investigación, publicada en la revista MDPI Technologies, destaca que el algoritmo empleado tiene una eficacia del 98% en la detección de afecciones como COVID-19, asma y problemas gastrointestinales. Para validar el sistema, los investigadores utilizaron un total de 60 imágenes de lenguas de pacientes hospitalizados con diferentes enfermedades previamente diagnosticadas. Con la ayuda de una cámara situada a 20 centímetros de la lengua del paciente, la IA logró asociar con éxito el color de la lengua con las enfermedades, manteniendo un margen de error del 2%.
Un enfoque milenario con método moderno
Este modelo de IA se basa en la antigua práctica de la medicina tradicional china, que hace aproximadamente 2,000 años empleaba la observación del color de la lengua como herramienta de diagnóstico. Según los investigadores de la Universidad Técnica Media de Bagdad (MTU) y la Universidad del Sur de Australia (UniSA), el color, grosor y forma de la lengua pueden proporcionar información valiosa sobre problemas de salud. Ali Al-Naji, de la Universidad Técnica Media de Bagdad, señaló que esta tecnología ayudará a los médicos a realizar diagnósticos de forma más confiable. El modelo fue entrenado con seis algoritmos diferentes y un conjunto de más de 5,260 imágenes de lenguas de personas con distintos problemas de salud, tomadas en diversas condiciones de iluminación. Además, el asistente es capaz de reconocer cinco distintos espacios de color: RGB, YcbCr, HSV, LAB y YIQ. Los investigadores están entusiasmados con este avance y contemplan la posibilidad de integrar este modelo en dispositivos como teléfonos inteligentes en el futuro.
Desarrollo y avances en la medicina
Este no es el primer paso que da la inteligencia artificial en el ámbito médico. Recientemente, Color Health se asoció con ChatGPT para crear planes de detección y tratamiento de cáncer mediante el modelo GPT-4o. Según el director ejecutivo de la compañía, Othman Laraki, el objetivo es que este sistema sirva como un complemento para los médicos y enfermeras que brindan atención primaria. En este sentido, Google también ha apostado por los usos médicos de la IA en su nuevo modelo de lenguaje, PALM 2, dedicado a resumir textos médicos y responder a diversas preguntas relacionadas con la salud. Además, se anunció que se está trabajando en funciones multimodales capaces de analizar radiografías y mamografías.
El desarrollo de este asistente de inteligencia artificial abre un abanico de posibilidades para la práctica médica, proporcionando a los profesionales de la salud una herramienta adicional para la detección y diagnóstico temprano de diversas enfermedades. La combinación de conocimientos ancestrales con tecnología de vanguardia promete revolucionar la forma en que se llevan a cabo los diagnósticos, ofreciendo a los pacientes un enfoque más integral y preciso en la identificación de patologías. Estos avances en el uso de la inteligencia artificial en la medicina destacan la importancia de la colaboración entre distintos campos del conocimiento y la necesidad de seguir explorando nuevas formas de mejorar la atención médica a través de la incorporación de tecnologías innovadoras.
Compartir noticia